Mostrando entradas con la etiqueta PROYECTO AIRE LIMPIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PROYECTO AIRE LIMPIO. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de junio de 2022

TALLER BASURALEZA APP

 


 

Este curso hemos desarrollado este proyecto utilizando una aplicación que dónde registramos la basuraleza recogida y la posterior clasificación.



Una vez que hemos identificado los residuos recogidos, y analizado los espacios naturales dónde se localizaban , hemos realizado una labor de búsqueda de soluciones eficaces adaptadas a cada lugar y espacio concreto. 


viernes, 13 de mayo de 2022

PRESENTACIÓN DEL ABP A LAS AUTORIDADES, COMUNIDAD EDUCATIVA Y SOCIEDAD ALGEZAREÑA



El día 12 de mayo, los profesores responsables del proyecto y algunos alumnos monitores realizaron la ruta de los 10.000 pasos y una de las actividades del circuito, en concreto "Los Sonidos de la Naturaleza" con miembros de la comunidad educativa, autoridades locales y otros miembros de la sociedad Algezareña. Entre los invitados se encontraban el Alcalde Pedáneo y la Junta Municipal, el Párroco de Algezares, la Directiva del Club de Tenis, los directores de los colegios Saavedra Fajardo y Cobacho, los miembros del AMPA y Consejo Escolar del IES La Basílica, la inspectora de la Consejería de Educación, Coreflex Algezares y el director de Cáritas y gestor de la página Facebook Algezares Cultura e Historia.


jueves, 12 de mayo de 2022

TALLER "SONIDOS DE LA NATURALEZA" II: EL ÁRBOL DE LAS AVES DE ALGEZARES

 


 


TALLER SONIDOS DE LA NATURALEZA I

Esta actividad está enmarcada en el proyecto ABP "Gente Sana en un Mundo Sano II", en la "Ruta de los 10.000 pasos Algezares Saludable y Cultural". 

En la parada del Mirador, los alumnos monitores trabajaron con sus compañeros este taller de "Sonidos de la Naturaleza", en el cual, los alumnos utilizando la aplicación de Bird NET.


 

Ésta es una App para reconocer especies de aves a través del sonido. Su funcionamiento es muy sencillo, simplemente el alumno graba un audio de los sonidos de la zona del Mirador y cuando detecta que el ave ya emitió su sonido, el alumno para la grabación y selecciona dentro del espectrograma generado la zona donde se registró. Posteriormente pulsa la tecla -Analizar- y la aplicación, a través de la red de neuronas artificiales, le indica cuál es la especie que observó.

Finalmente, buscan información de ese ave en el árbol de las aves de Algezares que sus compañeros han diseñado para la ocasión.


Haz clic aquí para acceder al árbol



 










lunes, 2 de mayo de 2022

PROYECTO ABP: RUTA 10.000 PASOS ALGEZARES SALUDABLE Y CULTURAL

 

                                                                                                     

El IES La Basílica de Algezares lleva a cabo en este curso 2021-2022 su segunda edición del proyecto ABP “Gente Sana en un Mundo Sano”. El Aprendizaje Basado en Proyectos es una metodología recientemente recogida en la LOMLOE que fomenta el aprendizaje entre los alumnos a través de proyectos que salen del centro educativo y se implican en  la sociedad del entorno.


En este sentido, el ABP proyectado para este curso es la elaboración de una “RUTA DE LOS 10.000 PASOS” que se inicia y termina en el IES y recorre los puntos más significativos del entorno de Algezares, tanto en el medio natural como urbano. 


Nuestros alumnos han investigado estos puntos y recabado información sobre ellos con ayuda tanto de las autoridades locales como de investigadores y ciudadanos algezareños.  Dicha información queda reflejada de manera permanente en español, inglés y francés a través de códigos QR en unos puntos de información subvencionados por  la Junta Municipal de Algezares y nuestra intención es que la ruta diseñada quede recogida como sendero saludable por la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Murcia. 
                                

Los días 5 y 6 de mayo de 2022, los alumnos del IES van a realizar esta ruta por Algezares con diversas paradas en los puntos informativos para poder participar en las  actividades diseñadas y gestionadas por sus compañeros.

Gymkhana Ruta 10.000 pasos🡪 Los alumnos completan un cuestionario con datos que irán descubriendo en los puntos de información a lo largo de la ruta.

Taller Sonidos del entorno 🡪 A través de una app los alumnos identificarán los sonidos de las aves que pueblan el monte de Algezares.

Taller de Mindfulness 🡪 Los alumnos realizarán un ejercicio de relajación y búsqueda del equilibrio mental y emocional en un entorno tan especial como es la Ermita de San Roque.

Taller de chapas 🡪 En La Rosaleda, los alumnos descubrirán los iconos creados por sus compañeros para representarlos lugares más emblemáticos de la zona y aprenderán a crear una chapa decorativa con ellos.

Taller de Basuraleza 🡪 En las zonas colindantes a la Basílica prerrománica de Algezares, los alumnos realizarán un taller de identificación y recogida de residuos para su posterior clasificación y reciclaje, cuidando así del entorno en el que viven.

Taller de Stencil 🡪 Los alumnos aprenderán cómo se realiza una obra pictórica con la técnica del estarcido o stencil. La obra elegida es “El Naranjero”, de Eduardo Rosales, importante pintor del siglo XIX que tiene obras en diversos museos, (incluido el Prado), y tuvo  la huerta de  Algezares y sus habitantes como fuente de inspiración para sus obras. El stencil se hará el primer día en una pared del pueblo cedida para ello por el Ayuntamiento y en la pared del patio del IES el segundo día.

Además, el día 12 de mayo, los profesores responsables del proyecto y algunos alumnos monitores realizarán la ruta y una actividad con miembros de la comunidad educativa, autoridades locales y otros miembros de la sociedad Algezareña. Entre los invitados se encuentran el Alcalde Pedáneo y la Junta Municipal, el Párroco de Algezares, la Directiva del Club de Tenis, los directores de los colegios Saavedra Fajardo y Cobacho, los miembros del AMPA y Consejo Escolar del IES La Basílica, la inspectora de la Consejería de Educación, Coreflex Algezares y el director de Cáritas y gestor de la página Facebook Algezares Cultura e Historia.


Isabel Bernal Verdú

Coordinadora del proyecto ABP




jueves, 13 de enero de 2022

PROYECTO: "LA PREVENCIÓN ESTÁ EN TUS MANOS II"



Nuestro Centro participó en este programa de Educación para la Salud llamado "Higiene y Cuidado Personal. Prevención de Infecciones en el Entorno Escolar" con una ampliación de nuestro proyecto ya iniciado el curso pasado "La Prevención está en tus Manos". En este programa, convocado por la Consejería de Sanidad y la de Educación, quedamos los segundos en el ranking regional de los 75 centros seleccionados para participar en este programa


miércoles, 7 de julio de 2021

VIGILANTES DEL AIRE


 
Midiendo la concentración de dióxido de carbono podemos tener una idea de la calidad del aire en un aula.

Este proyecto ha sido realizado por los alumnos  de 2º ESO de Iniciación a la Investigación dirigidos por el profesor  Emilio Aldaz (Departamento de Física y Química). Han medido la concentración de dióxido de carbono en el aula variando las condiciones: abriendo y cerrando puertas, ventanas... y han obtenido los siguientes resultados:


martes, 6 de julio de 2021

"LIVING SPACES IN THE AIR"/"ESPACIOS VITALES EN EL AIRE"


"Espacios Vitales en el Aire" ha tenido por objetivo introducir a los alumnos al concepto de Urbanismo como disciplina íntimamente ligada al espacio geográfico, al respeto por su sostenibilidad y, al mismo tiempo, sus diferentes modos de organización a través de los siglos, de manera que se conciencien, no sólo de su valor pretérito, sino de su vigencia y utilidad actuales.

En el caso de los alumnos de 3º de ESO, que han estudiado durante el presente curso la Edad Moderna y visto las propuestas de ciudades ideales renacentistas, algunas llegadas a construir en el norte de Italia (ej: Palmanuova, Sforzinda, Sabbioneta, etc.), se les ha invitado a imaginar y plantear un modelo ideal para su localidad de residencia, ante una probable catástrofe o destrucción de la misma.

Por lo que respecta al alumnado de 4º de ESO, cuyo programa aborda este año la Edad Contemporánea, ha tenido oportunidad de ver ejemplos de arquitectura industrial anglosajona y los primeros ejemplos de grandes parques urbanos surgidos de aquel contexto (Hyde Park, etc.). Aprovechando la ejecución que se está llevando a cabo del segundo tramo de la Vía Verde entre Murcia y Beniaján, algunos estudiantes han planteado propuestas para el acondicionamiento del viejo trazado ferroviario, de acuerdo con las necesidades ciudadanas.


Una vez expuestas sus dibujos en el Aula 2.2, los alumnos invitados de 1º y 2º de ESO han recibido unas plantillas, cuya elaboración debemos agradecer a la inestimable ayuda de nuestro compañero D. José Luis Marco Aledo, profesor de Artes Plásticas. Con ellas han completado, de manera diversa y personalizada, un área imaginaria a urbanizar. El desarrollo de la actividad ha sido entretenido y participativo en todo momento.

 

lunes, 5 de julio de 2021

RESIDUOS CERO - TALLER DE MICROPLÁSTICOS

Todos los alumnos de 1º ESO de nuestro centro han participado en este proyecto de "Residuos Cero" enmarcado en el proyecto ABP "Gente Sana en un Mundo Sano".

Partiendo de estas pequeñas reflexiones iniciamos el proyecto. ¿Cómo envolvemos los bocadillos en casa?, ¿Cuántos centímetros cuadrados de aluminio utilizamos cada día, y cada mes y cada año? ¿Cuánto pesa el papel de aluminio que utilizamos al cabo de un año de envolver el bocadillo? ¿Cuántas bolsas de plástico utilizo a lo largo del año para envolver el bocadillo? ¿Qué otros objetos de aluminio o de plástico no reutilizable utiliza mi familia para el uso doméstico?


             


En base a este estudio diseñamos esta campaña para que nuestros alumnos pudieran analizar su capacidad de influir en el medio natural como consumidores y que se convirtiera en una herramienta para introducir prácticas y alternativas que minimizaran los impactos ambientales.

Como broche final para este proyecto, los alumno de 1º ESO presentaron este proyecto de Residuos Cero a sus compañeros de cursos superiores realizando este Taller de Microplásticos.


domingo, 4 de julio de 2021

PALADÓS

Los alumnos de 1º ESO han participado en este taller de Paladós elaborando raquetas mediante el uso de materiales reciclados. Este proyecto ha sido llevado a cabo por el Departamento de Educación Física.







Y después presentaron el proyecto a sus compañeros del Centro.



BASURALEZA


 

Los alumnos de 1º ESO han salido al entorno del Centro y han realizado un estudio de la Basuraleza abandonada en tres ubicaciones diferentes: zona forestal (monte cercano), zona urbanizada (jardín y zona de juegos infantil) y zona de huerta y rambla. Con los datos obtenidos, los alumnos identifican nuestro problema con la Basuraleza y realizan una jornada de limpieza virtual (debido al problema sanitario de pandemia, en vez de tocar los residuos, los alumnos realizan fotos). Posteriormente, se clasifica la basura "recolectada", se analiza el origen y los tipos y se proponen soluciones a este problema.


  

Los objetivos de esta actuación son capacitar al alumnado para generar conciencia ecológica, asumir la responsabilidad y fomentar la participación en pro de un desarrollo sostenible.


El día 29 de abril, presentaron este proyecto a los compañeros de 2º ESO y actuaron como monitores realizando la misma actividad de recogida virtual de basuraleza, análisis y elaboración de conclusiones.






sábado, 3 de julio de 2021

LE PETIT PRINCE À LA BASÍLICA






“Le petit Prince dans l’astéroïde La Basílica”


Desde el Departamento de Francés, y dirigidos por los profesores Encarna Miravete y Diego Morales, los alumnos de 2º y 3º ESO han trabajado este proyecto, “Le petit Prince dans l’astéroïde La Basílica”. A través de la lectura de “El principito” el alumno reflexiona sobre la importancia de la salud y el cuidado del planeta. De cada capítulo se ha ido extrayendo una enseñanza relacionada con la situación actual.

 

martes, 29 de junio de 2021

PROYECTO "LA PREVENCIÓN ESTÁ EN TUS MANOS"




                                   

El objetivo fundamental de este proyecto es fomentar en el alumnado la importancia de la prevención y de la protección ante la crisis sanitaria de COVID-19 a partir del concepto de salud integral.




Para desarrollarlo se utilizan como base muchos de los recursos que nos ofrece el  programa e-bug  y otros de elaboración propia como:

- Introducción a los microbios: Microorganismos beneficiosos, Realización de maquetas de microorganismos 3D, Pasapalabra de los microorganismos, Coronavirus: Bulo o Verdad
- Propagación de la infección: Higiene de manos (cultivos microbiológicos), Higiene respiratoria, Huellas motivadoras, Radar COVID
- Prevención de Infecciones: Observación de distintos tipos glóbulos blancos, Vacunas
-  Tratamiento de la Infección: Uso de antibióticos y medicinas
- Educación emocional: Mindfulness en el aula, “Te cuento un secreto”
- Biodiversidad y salud: Biodiversidad, protección pandémica, ¿Hay solución? ¿Qué harías si encontraras una botella en el suelo?

En este proyecto, subvencionado por la Consejería de Salud y la de Educación y Cultura, han participado todos los alumnos del Centro, desde la ESO hasta Bachillerato.

miércoles, 23 de junio de 2021

MURAL: "VALOR Y RESPETO AL MEDIO AMBIENTE".

 

Mural en las paredes del patio de recreo cuya temática es: "Valor y respeto al medio ambiente"


En este tercer trimestre se inicia la elaboración de esta pintura en los muros exteriores del IES “La Basílica” situados en el patio del centro educativo.

En abril se comienza la fase previa de preparación de la superficie del muro donde se quiere realizar la pintura con una limpieza de la pared raspando, cepillando y enmasillando la superficie y en mayo se inicia el encuadre y la cuadrícula para el dibujo a escala proporcional de la imagen. A mediados de mayo se realiza el dibujo a línea con grafito sobre la superficie del muro. A principios de junio iniciamos la pintura de las diferentes figuras y superficies.

La imagen que queremos realizar en el muro es una copia de las formas y una interpretación del color del cuadro pintado por George Seurat en los años 1884 y 1886 titulado “UN DIMANCHE APRÉS-MIDI À L’ILE DE LA GRANDE JATTE”. Chicago, Art Institute. Óleo sobre lienzo 205x308.


 





El tamaño de la copia en el muro es de 244x367 dejando por arriba y abajo 35cm y a los lados dejamos dos espacios de 300cm para escribir textos alusivos a la pintura representada de críticos de arte de la época en la que vivió el artista y escritos de críticos posteriores. Es una obra diversamente interpretada, constituye una de las obras más complejas y asombrosas del arte moderno: vasta y atenta crónica, fruto de una directa observación de costumbres, de la nueva realidad industrial. La representación de un domingo en un suburbio industrial, pero es sobre todo el retrato perennemente válido de una sociedad, desde la elite intelectual hasta la clase trabajadora.

Conceptualmente, el neoimpresionismo (bautizado por F. Fénéon) es optimista. Participa del progreso humano, particularmente científico y tecnológico. En general, su uso de los colores brillantes no es realista. Apuntan a algo que transciende a la realidad como la esperanza, el gozo y el optimismo. “…poner la razón en la hierba y las lágrimas en el cielo” Felix Fénéon.

Los alumnos de EPVA 2º ESO, junto a 4º ESO y FP básica son los que participan en la pintura del mural.

El trabajo se encuentra en proceso de realización y esperamos continuar en el inicio del curso 2021-22.



Profesor de Dibujo José Luis Marco Aledo Dpto. Artes Plásticas

IES “LA Basílica” Algezares Murcia



domingo, 20 de junio de 2021

AMPLIACIÓN DEL JARDÍN Y PATIO ESCOLAR


Este proyecto surge de la necesidad de habilitar una zona en el patio de recreo son sombra.

Incluido dentro del programa "Aire Limpio", hemos puesto en funcionamiento un terreno colindante a las pistas polideportivas con una extensión de 500 metros cuadrados y destinado a nueva zona de recreo sombreada para los alumnos redistribuidos por grupos, debido a la actual pandemia de COVID-19.

Para ello se han plantado 14 moreras y se ha acondicionado el terreno eliminando todas las malas hierbas, cubriéndolo con malla geotextil y encima de ella se ha extendido una capa de grava. En todo el perímetro se van a sembrar especies de flor (Lantana camara). Se ha realizado la instalación subterránea de riego por goteo para el correcto desarrollo de toda la vegetación.

Agradecer a los alumnos de 1º FP su colaboración y el esfuerzo realizado para la ejecución del proyecto.




lunes, 14 de junio de 2021

HIGIENE RESPIRATORIA



El resfriado y la gripe son las enfermedades escolares más frecuentes y quizá de las más contagiosas. Los catarros y la gripe están causados por virus, al igual que la Covid-19. 

El modo más habitual de propagación de estas infecciones es indirecto, a través de emisiones pulverizadas, como la tos o los estornudos. También pueden trasmitirse mediante una vía más directa, a través del contacto humano (tacto, besos, etc.) o de alimentos contaminados. 

 En el caso del resfriado, la gripe y la Covid-19 millones de virus salen precipitadamente con el estornudo y contaminan la superficie en la que aterrizan, que podría ser la comida o las manos. Por lo tanto es muy importante para la salud de todo el mundo que las personas se tapen la boca y la nariz cuando tosen y estornudan, ya que esto puede reducir la propagación de infecciones.

En esta actuación, los alumnos simulan, a  través de una serie de experimentos prueba, el alcance de un estornudo, las personas a las que afecta y aprenden que taparse la boca ayuda a prevenir la propagación de las infecciones. 

El objetivo de la actividad es descubrir cuáles son las formas de contagio más frecuentes de las infecciones víricas y cómo prevenirlas a través de la higiene.

 

EL JUEGO DE LAS VACUNAS


 

Dentro del desarrollo del proyecto de Educación para la Salud "La Prevención está en tus manos" se ha realizado este juego, para que los alumnos de 1º ESO entiendan que el cuerpo humano tiene muchas defensas naturales para combatir las infecciones, pero a veces necesita ayuda para combatirlas, y una de estas ayudas son las vacunas que colaboran en prevenir una gran variedad de infecciones bacterianas y víricas.





En este juego, los alumnos participan en una simulación para aprender cómo funcionan las vacunas y cuál es su eficacia cuando se alcanza la inmunidad de rebaño (75% de la población vacunada)


RADAR COVID

 


Con el objetivo de conocer medios tecnológicos innovadores para luchar contra la propagación de infecciones, y enmarcado dentro del programa "La Protección está en tus Manos",  los alumnos de 1º ESO han realizado estos carteles dónde se divulga la utilidad de esta aplicación Radar COVID y la forma de utilizarla. 




 



REALIZACIÓN DE MAQUETAS DE MICRORGANISMOS 3D

 





Los alumnos de 1º ESO han trabajado en este taller de construcción de Maquetas de Microorganismos dentro del programa "La prevención está en tus manos". Para la realización de las maquetas de microorganismos (virus, bacterias y células eucariotas) se han utilizado distintos materiales, en unas clases han empleado  bolas de poliespán y chuches y en otras plastilina de diferentes colores y palillos. El objetivo es conocer que existen  diferentes tipos de microbios que se encuentran en todo nuestro entorno.










HIGIENE DE MANOS (PROYECTO "LA PREVENCIÓN ESTÁ EN TUS MANOS")

 


Esta actividad está enmarcada en el proyecto de Salud desarrollado durante este curso en nuestro Centro: "La prevención está en tus manos". 

A la izquierda "manos limpias", a la derecha "manos sucias"



Los alumnos de 3º ESO realizan dos cultivos microbiológicos , uno con la manos limpias (lavadas con jabón o con gel hidroalcohólico) y otro con las manos sucias.  Pasados unos días se analizan los resultados obtenidos en cada una de las placas de Petri. El objetivo es observar con qué facilidad y hasta qué punto pueden propagar los microbios al darse sencillamente la mano.