Mostrando entradas con la etiqueta CONSUMO ECOLÓGICO Y RESPETO POR EL MEDIO AMBIENTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONSUMO ECOLÓGICO Y RESPETO POR EL MEDIO AMBIENTE. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de junio de 2025

¡Recibimos el reconocimiento oficial por nuestra participación en “Recreos Residuos Cero”!

 


Con gran satisfacción compartimos que nuestro centro ha recibido el diploma oficial de reconocimiento por su participación en el programa “Recreos Residuos Cero”, una iniciativa nacional promovida por Teachers For Future y respaldada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Este reconocimiento pone en valor el esfuerzo colectivo realizado durante todo el curso para reducir los residuos generados durante los recreos, fomentar el uso de materiales reutilizables y sensibilizar al alumnado sobre la necesidad de un consumo más responsable y sostenible.

Queremos agradecer la implicación de todo el profesorado, el alumnado y las familias, que con su compromiso han hecho posible que nuestro centro siga avanzando hacia una cultura más ecológica y sostenible.

lunes, 16 de junio de 2025

PREMIO PARA 1º ESO E POR SU COMPROMISO CON EL ENTORNO EN EL PROGRAMA "Cuido mi Centro"

 


El pasado 5 de junio se celebró en nuestro centro la entrega de premios del programa "Cuido mi Centro", una iniciativa que forma parte del compromiso del instituto con el respeto al entorno, la sostenibilidad y la educación en valores.

Este año, el grupo 1.º ESO E ha sido el ganador del concurso, gracias a su implicación en todas las fases del programa: desde las tareas de limpieza del aula y espacios comunes, hasta la elaboración de informes con fotografías y propuestas de mejora para hacer de nuestro instituto un lugar más limpio, cuidado y agradable para todos.

El programa "Cuido mi Centro", coordinado desde el equipo de Educación para la Salud, incluye varias acciones que fomentan la participación activa del alumnado en el cuidado del entorno escolar:

  • Basuraleza: salidas para recoger residuos en zonas cercanas al centro y reflexionar sobre el impacto ambiental.
  • Recreos Residuos 0: promoción del uso de portabocadillos y botellas reutilizables para reducir el uso de plásticos desechables.
  • Recogida y reciclaje de material escolar: recogida selectiva de materiales usados para su reutilización o reciclaje.
  • Limpieza del aula y zonas comunes: organizada en sesiones de tutoría, acompañada de informes visuales y propuestas de mejora.

Estas actividades combinan la observación directa, el trabajo en equipo y la acción responsable, fomentando valores como la conciencia ecológica, el cuidado colectivo y el respeto por el espacio compartido. Todo ello se enmarca en nuestro enfoque integral de Educación para la Salud.

Desde aquí felicitamos al grupo ganador y agradecemos la participación de todas las clases implicadas. Porque cuidar el centro es también cuidar de quienes lo habitamos.


          

sábado, 7 de junio de 2025

IVÁN SERRANO, ALUMNO DE 1º ESO, PREMIADO EN EL CONCURSO DE DIBUJO AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MURCIA








Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, se ha celebrado en dependencias municipales el acto de entrega de premios del Concurso de Dibujo del Programa de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Murcia.

Nos enorgullece anunciar que el segundo premio en la categoría de Primer Ciclo de ESO ha sido para el alumno de 1.º de ESO de nuestro centro, Iván Serrano Lax, cuya obra destacó por su creatividad y compromiso con la temática de este año: “Microplásticos: la contaminación invisible”.

El premio fue entregado por el propio alcalde de la ciudad de Murcia, en un acto público en el que participaron centros educativos de toda la ciudad. La actividad ha sido organizada por el Departamento de Biología y Geología de nuestro centro, que ha coordinado la participación del alumnado en esta importante iniciativa de sensibilización ambiental.

Felicitamos a nuestro alumno premiado y al resto de participantes por su implicación. Este tipo de concursos no solo fomentan la expresión artística, sino que promueven la reflexión crítica sobre los retos medioambientales actuales, alineándose con los objetivos de sostenibilidad y conciencia ecológica que promovemos en nuestro proyecto educativo.

¡Enhorabuena por este premio!


   



viernes, 23 de mayo de 2025

¿CUÁNTA AGUA CONSUMIMOS? El alumnado de 1.º ESO investiga sobre el uso responsable del agua en casa

 


Como parte de nuestro compromiso con la sostenibilidad y la educación ambiental, el alumnado de 1.º de ESO ha llevado a cabo un interesante proyecto de investigación sobre el consumo de agua en el hogar, con el objetivo de reflexionar sobre nuestros hábitos diarios y buscar formas de hacerlos más responsables.

En una primera fase, cada alumno y alumna investigó en casa el uso de agua en actividades cotidianas como ducharse, cocinar o limpiar. Con los datos recopilados, se utilizó la calculadora de consumo de agua que les permitió estimar su consumo mensual y compararlo con la media española y con las recomendaciones para un uso responsable.

A partir del análisis, el alumnado identificó en qué áreas del hogar se concentra el mayor consumo (especialmente en el baño), y reflexionó sobre si su uso era excesivo o adecuado. Finalmente, cada uno propuso medidas sencillas y realistas para reducir el consumo de agua, como ducharse en menos tiempo, cerrar el grifo mientras se enjabonan o aprovechar el agua de cocción para otras tareas.

Este proyecto no solo desarrolla habilidades de investigación, sino que también fomenta la toma de conciencia ambiental y la adopción de hábitos sostenibles, valores clave en nuestro programa de Educación para la Salud.


viernes, 16 de mayo de 2025

Escuchar el silencio: realizamos una auditoría del ruido en nuestro centro




Dentro del marco del Programa de Educación para la Salud y en línea con nuestro compromiso con la mejora del clima escolar y el bienestar general de la comunidad educativa, este curso hemos llevado a cabo una auditoría del ruido en las instalaciones de nuestro centro.

El objetivo de esta iniciativa ha sido medir, analizar y reflexionar sobre los niveles de ruido que se producen en distintos espacios y momentos del día: pasillos durante los cambios de clase, recreos, aulas, entradas y salidas. La actividad ha permitido al alumnado tomar conciencia del impacto que el exceso de ruido puede tener en su salud física y emocional.

Durante la auditoría, se utilizaron herramientas de medición y se elaboraron registros para observar en qué zonas y horarios se producen los niveles más altos. A partir de los resultados, se generaron propuestas de mejora, como la sustitución de la sirena para anunciar los cambios de clase, el uso de semáforos visuales de ruido en ciertas aulas o la creación de espacios silenciosos en momentos clave del día.

La actividad no solo ha tenido un enfoque científico y técnico, sino también educativo y transformador. Ha servido para abrir el diálogo en torno a la importancia del silencio, la escucha, la convivencia y el respeto en el entorno escolar.

Desde el programa de Educación para la Salud, seguimos apostando por un centro más habitable, consciente y saludable… también desde el sonido.



jueves, 15 de mayo de 2025

CLAUSURA PROGRAMA IES ODSesionados: Nuestros alumnos, junto a otros jóvenes de la Región, se movilizan por la sostenibilidad



El pasado 9 de mayo, la Universidad de Murcia fue el escenario de la clausura del programa IES ODSesionados, una iniciativa regional centrada en el desarrollo de proyectos escolares en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Entre los siete centros seleccionados para participar en esta primera edición, el IES La Basílica tuvo un papel especialmente destacado gracias a la brillante exposición de su alumnado.

Durante el evento, celebrado en el campus de La Merced, nuestros estudiantes presentaron, con gran claridad, el excelente proyecto trabajado a lo largo del curso. Su intervención fue rigurosa y bien estructurada,  dejando patente el compromiso del centro con la sostenibilidad y la educación transformadora.

El acto contó con la asistencia de autoridades académicas y educativas de primer nivel, como el rector de la Universidad de Murcia, José Luján Alcaraz; el consejero de Educación y FP, Víctor Javier Marín Navarro; y el vicerrector de Responsabilidad Social y Cultura, Longinos Marín Rives, quienes felicitaron a los centros por la calidad y profundidad de los proyectos presentados.

Además de la exposición, el alumnado del IES La Basílica participó en talleres y actividades organizadas por la Universidad de Murcia, y recibió una placa conmemorativa como reconocimiento a su implicación en esta experiencia educativa.

El programa IES ODSesionados, promovido por la Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa de la UMU, ha servido para acercar los ODS a las aulas de forma práctica y creativa, fomentando el pensamiento crítico, la participación activa y la conciencia medioambiental.

Desde el IES La Basílica celebramos la oportunidad de haber formado parte de este proyecto pionero, y nos sentimos especialmente orgullosos de la actitud y compromiso demostrados por nuestro alumnado.










martes, 13 de mayo de 2025

CONCURSO DE DIBUJO MEDIOAMBIENTAL: nuestros alumnos dibujan por el Planeta


Un año más, el IES La Basílica ha participado con entusiasmo en el Concurso de Dibujo para Escolares con temática ambiental, convocado por el Ayuntamiento de Murcia dentro de su Programa de Educación Ambiental. En esta 28ª edición, el tema propuesto ha sido especialmente relevante: “Microplásticos: la contaminación invisible”, un problema ambiental que afecta a mares, ríos, organismos vivos... y, en última instancia, a nuestra salud.

El concurso busca fomentar la creatividad artística mientras sensibiliza a los más jóvenes sobre la importancia de cuidar el entorno natural. Nuestros alumnos de ESO han demostrado una vez más su talento y compromiso, reflejando en sus obras tanto la gravedad del problema como la esperanza de encontrar soluciones sostenibles.

Con gran dedicación, los profesores del centro realizaron una selección de los trabajos más destacados, atendiendo a criterios como la originalidad, el impacto del mensaje y la calidad artística. Un máximo de diez obras por categoría fueron enviadas a concurso, todas ellas acompañadas por los títulos elegidos por sus autores, que resumen en una frase el mensaje de cada dibujo.

Más allá del resultado final, lo verdaderamente valioso ha sido el proceso: investigar, debatir, reflexionar y finalmente expresar con arte lo que significa convivir con una amenaza silenciosa como los microplásticos. Esta actividad ha reforzado en el alumnado no solo habilidades creativas, sino también conciencia ecológica y sentido de la responsabilidad social.

 

miércoles, 30 de abril de 2025

EXPLORANDO EL MAR MENOR: una salida educativa y medioambiental

 

El pasado lunes, los alumnos de 1.º de ESO (grupos A, B, C, D y E) participaron en una enriquecedora salida didáctica organizada por el Departamento de Biología, en colaboración con las Consejerías de Educación y Medio Ambiente, que complementa al Taller que se realizó en nuestro Centro con la misma temática.

La actividad, totalmente gratuita para el alumnado, se desarrolló a lo largo de la mañana, entre las 8:30 y las 14:30 horas, y tuvo como destino varios enclaves de gran valor ecológico en el entorno del Mar Menor. Durante la jornada, el alumnado pudo conocer de primera mano la riqueza natural de las salinas, donde observaron distintas especies de aves; además, realizaron una visita al Carmolí, un antiguo volcán que forma parte del paisaje singular de la zona, y al finalizar, exploraron el funcionamiento de una planta depuradora de aguas residuales, donde tomaron conciencia de la importancia de una correcta gestión del agua para la sostenibilidad de los ecosistemas.



Gracias a esta experiencia enmarcada en el programa Aula del Mar Menor, los alumnos no solo reforzaron contenidos curriculares de Ciencias Naturales, sino que también tomaron contacto directo con la naturaleza, desarrollando una actitud de respeto y responsabilidad hacia el medio ambiente.

Los profesores acompañantes y los monitores guiaron al alumnado en esta jornada formativa que, sin duda, ha contribuido a despertar su interés por el conocimiento científico y la conservación del entorno.

lunes, 7 de abril de 2025

TALLER SONIDOS NATURALES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO



El pasado 24 de marzo y 1 de abril, los alumnos de 1.º de ESO  participaron en una enriquecedora experiencia medioambiental con el taller “Sonidos naturales frente al cambio climático”, enmarcado dentro del programa municipal “Murcia, Ecología de una Ciudad”, promovido por el Ayuntamiento de Murcia.

La actividad, organizada por el Departamento de Biología y Geología e impartida una educadora ambiental, se desarrolló a través de una dinámica tipo gymkana titulada “Las aves de mi cole”, el alumnado exploró los cantos de diez aves comunes en el municipio y reflexionó sobre el papel que el sonido natural tiene en nuestro bienestar y en el equilibrio ecológico.

Entre los objetivos principales del taller se encontraban:

  • Reducir el ruido en nuestras actividades cotidianas.
  • Reconocer y valorar los sonidos naturales del entorno.
  • Promover la conservación del patrimonio natural y fomentar actitudes responsables hacia el medio ambiente.

A lo largo de los 55 minutos de duración, se combinaron recursos como presentaciones interactivas, fichas de trabajo y el uso de un sonómetro, lo que permitió al alumnado medir y comparar niveles de ruido, comprendiendo de forma práctica su impacto sobre los ecosistemas.

Este tipo de iniciativas acercan al alumnado a la naturaleza de una forma vivencial, ayudándoles a entender que proteger el medio ambiente comienza con pequeñas acciones, como bajar el volumen o aprender a escuchar lo que nos rodea.



miércoles, 26 de marzo de 2025

VISITA A MERCAMURCIA: “Consumo responsable y economía local"


El pasado 5 de marzo de 2025, nuestros alumnos de 4º de ESO participaron en una visita educativa a las instalaciones de Mercamurcia, enmarcada en el programa MurciaMiCiudadEnseña del Ayuntamiento de Murcia. Esta actividad, organizada por el Departamento de Economía y subvencionada por el Ayuntamiento, tenía como objetivo principal que los alumnos comprendieran el proceso de abastecimiento de productos frescos desde los mayoristas hasta los comercios locales, fomentando así hábitos de alimentación saludables entre los futuros consumidores.

Mercamurcia es el Centro de Distribución Logística Agroalimentaria más importante del sureste español, con más de 300.000 m² de superficie. Durante la visita, los estudiantes recorrieron diversas áreas del recinto, incluyendo el mercado mayorista de frutas y hortalizas, y tuvieron la oportunidad de interactuar con profesionales del sector, conocer las distintas formas de abastecimiento y entender la importancia de una distribución eficiente para garantizar la frescura y calidad de los productos que llegan a los consumidores. 

La visita a Mercamurcia resultó ser una experiencia educativa enriquecedora, proporcionando a los alumnos una comprensión más profunda del sector agroalimentario y su relevancia en la economía local y en la promoción de la salud pública.







 

lunes, 24 de marzo de 2025

Concienciación Medioambiental: TALLERES DEL AULA DEL MAR MENOR

 

El pasado 17 de marzo, los alumnos de 1º de ESO participaron en los Talleres del Aula del Mar Menor, una iniciativa impulsada por la Consejería de Educación y la Consejería de Medio Ambiente.




A lo largo de la jornada, nuestros estudiantes exploraron la riqueza del ecosistema del Mar Menor, comprendiendo su biodiversidad y los problemas ambientales que enfrenta. Las sesiones se desarrollaron en sus aulas, donde monitores especializados guiaron actividades interactivas sobre geografía, biodiversidad, sostenibilidad y conservación de este entorno único.

Estos talleres fomentaron la concienciación ambiental, permitiendo que nuestros alumnos reflexionaran sobre la importancia de proteger el patrimonio natural de la Región de Murcia.

A través de experiencias como esta, nuestro centro sigue apostando por una educación basada en la sostenibilidad y el respeto al medioambiente.






lunes, 17 de marzo de 2025

Descubriendo la Biotecnología en la UPCT: Una Experiencia Educativa

 


El pasado 14 de marzo, nuestros alumnos de bachillerato participaron, un curso más, en las Rutas Biotecnológicas 2025, una iniciativa organizada por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Cartagena (ETSIA-UPCT).

Durante la visita, el alumnado tuvo la oportunidad de conocer de cerca la investigación en biotecnología agroalimentaria, explorando su impacto en la sostenibilidad y la producción de alimentos. A lo largo de la jornada, realizaron diversas actividades prácticas, entre ellas:

🔬 Encapsulación en gel: Creación de semillas artificiales y caviar de melón.

🧬 ADN plasmídico: Extracción y visualización de material genético.

🌱 Estudio del suelo: Análisis de su papel clave en la lucha contra el cambio climático.

Esta experiencia permitió a los estudiantes comprender la importancia de la biotecnología en el futuro de la agricultura y la alimentación, además de acercarlos a posibles vocaciones científicas y tecnológicas.


martes, 11 de marzo de 2025

Nuestro centro presente en las jornadas “Cultivando conocimiento, compartiendo raíces”





El pasado 10 de marzo, nuestro centro participó en las jornadas de intercambio de experiencias de la Red de Huertos Escolares del municipio de Murcia, bajo el inspirador título “Cultivando conocimiento, compartiendo raíces”.

Estas jornadas reunieron a docentes de distintos centros educativos para reflexionar, compartir y aprender sobre el uso didáctico y comunitario de los huertos escolares, como herramientas para promover la sostenibilidad, la alimentación saludable y el respeto por el medio ambiente.

Durante el encuentro se presentaron buenas prácticas, se debatió sobre los retos comunes y se ofrecieron recursos para enriquecer los proyectos de huerto escolar con una dimensión pedagógica, emocional y social.

La participación de nuestro centro en esta iniciativa refuerza el compromiso que mantenemos con la educación ambiental y el desarrollo de hábitos de vida saludables, e impulsa nuevas ideas para seguir creciendo como comunidad educativa conectada con la naturaleza.




 

lunes, 3 de marzo de 2025

COMICS PARA LA CONCIENCIACIÓN AMBIENTAL: Aula del Futuro y las Aves en Peligro

 



Enmarcado dentro del Proyecto ABP - Aula del Futuro, el alumnado de 1º de ESO ha desarrollado, a lo largo del segundo trimestre, una serie de cómics en los que plasman los problemas medioambientales que enfrentan las aves para sobrevivir en su entorno.

Mediante esta actividad creativa, los estudiantes han reflexionado sobre cuestiones como la destrucción de hábitats, la contaminación, el cambio climático y el impacto humano en la fauna silvestre. A través de ilustraciones y narrativas, han dado visibilidad a los desafíos que amenazan la biodiversidad y han propuesto soluciones para la conservación de las especies.

Este proyecto no solo ha fomentado la conciencia ambiental, sino que también ha permitido desarrollar habilidades artísticas, narrativas y de pensamiento crítico.

Podéis ver los cómics creados por nuestros alumnos en la siguiente presentación:

 


lunes, 24 de febrero de 2025

El alumnado explica el proyecto “Recreos Residuos 0” en nuestro podcast escolar

          


Como parte del compromiso de nuestro centro con la sostenibilidad y la educación ambiental, los alumnos de 1.º de ESO E han participado en la grabación de un podcast de radio escolar en el que explican en qué consiste el proyecto “Recreos Residuos 0”, desarrollado por el Departamento de Biología.

En este programa, que ha contado con la participación de las alumnas Cinthia, Giuliana y Eva, se abordan temas clave como el uso responsable de materiales en los almuerzos escolares, la reducción de residuos de un solo uso (como el aluminio o el plástico), y otras actividades complementarias como “Basuraleza – Proyecto Libera” y “Cuido mi Centro”.

A lo largo del curso, todo el alumnado —especialmente los grupos de 1.º de ESO— está implicado en este proyecto que busca fomentar la conciencia ecológica y la acción directa para cuidar el medio ambiente y nuestro entorno escolar.

El podcast no solo permite dar voz al alumnado, sino que es una herramienta educativa excelente para reflexionar, comunicar y compartir buenas prácticas sostenibles. Desde el programa de Educación para la Salud, celebramos esta iniciativa que aúna comunicación, responsabilidad ambiental y aprendizaje activo.


CUIDANDO LA NATURALEZA: VISITA AL CENTRO DE RECUPERACIÓN DE FAUNA SILVESTRE



El pasado 20 de febrero, los estudiantes de 3º ESO realizaron una visita educativa al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de El Valle, una iniciativa organizada por el Departamento de Biología y Geología.  

La visita al Área de Educación Ambiental consistió en un recorrido guiado durante el cual se explica el funcionamiento del Centro y se presentan las distintas especies que allí se encuentran, para conocer su historia, costumbres, problemas y algunas curiosidades. Durante la jornada, el alumnado conoció de primera mano el trabajo de conservación y rehabilitación de especies protegidas en la Región de Murcia. 


jueves, 20 de febrero de 2025

DESCUBRIENDO LA BIODIVERSIDAD EN EL MERCADO SAAVEDRA FAJARDO

 




El martes pasado, 18 de febrero, los estudiantes de 1º ESO E de nuestro Centro participaron en una visita guiada al Mercado de Saavedra Fajardo, una actividad organizada dentro del programa Murcia Educadora. Durante la jornada, los alumnos exploraron la biodiversidad a través de los productos frescos disponibles en los puestos, relacionándolos con su origen y características biológicas.

Acompañados por sus profesores del Departamento de Biología y Geología, los estudiantes analizaron la importancia de una alimentación saludable y sostenible, aprendiendo sobre la procedencia de los alimentos y su impacto en el medioambiente.

Esta experiencia fomentará el aprendizaje práctico y permitirá reflexionar sobre el valor del comercio local en nuestra comunidad.

martes, 28 de enero de 2025

SIEMBRA DE SEMILLAS DEL IMIDA: CONSERVANDO EL PATRIMONIO NATURAL


Una de las actividades que se realizaron en Santo Tomás fue la de la siembra de las semillas procedentes del IMIDA y gestionadas en diciembre cuándo visitamos este Centro de Investigación. En este Banco de Germoplasma se conserva semillas de tomates, pimientos, melones, berenjenas, lechugas, cebollas, … que habían dejado de cultivarse y que eran tradicionales en nuestras huertas murcianas. 

Con esta siembra contribuimos a  evitar que se pierda el rico patrimonio generado a lo largo de muchas generaciones de cultivo, además de que contar con estas variedades tradicionales sirven también para hacer frente a determinadas plagas o enfermedades y sequías que pueden aparecer en un futuro, y a las que algunas de estas variedades podrían ser resistentes.





viernes, 24 de enero de 2025

AVES Y TECNOLOGÍA EN LA NATURALEZA: Ciencia en la Ruta de los 10.000 Pasos


 Nuestros alumnos de 1º de ESO han participado recientemente en una experiencia educativa dentro del Proyecto ABP: Aula del Futuro, combinando el aprendizaje activo al aire libre con el uso de herramientas digitales y la concienciación medioambiental.

La actividad comenzó con una salida al entorno natural cercano al instituto, en el marco de la Ruta de los 10.000 pasos, una caminata saludable que posibilitó al alumnado explorar los puntos más significativos del entorno de Algezares, tanto en el medio natural como urbano. Durante el recorrido, los estudiantes utilizaron la aplicación Merlín, desarrollada por el Laboratorio de Ornitología de Cornell, que les permitió identificar aves a través de su canto en tiempo real.

Tras esta inmersión en la naturaleza, ya en el aula, el alumnado investigó sobre las especies detectadas: sus nombres, hábitats, distribución, comportamientos y características principales. Finalmente, cada grupo elaboró un póster informativo con los datos recogidos, incluyendo imágenes y curiosidades de las aves observadas.

Esta actividad no solo fomentó el interés por la ornitología y la biodiversidad, sino que también integró salud, tecnología, investigación y creatividad, mostrando una vez más cómo el entorno natural puede convertirse en un aula abierta, viva y significativa.


lunes, 20 de enero de 2025

SALIDA AL JARDÍN DE LA ALAMEDA: EXPLORANDO SU BIODIVERSIDAD

 


El pasado 16 de enero, nuestros estudiantes de 1º de ESO participaron en una visita al Jardín de la Alameda, una actividad organizada por el Departamento de Biología y Geología dentro del programa Murcia Educadora.

Durante el recorrido, el alumnado descubrió la importancia de las zonas ajardinadas en la conservación de la biodiversidad urbana y su papel en el equilibrio ecológico. A través de dinámicas interactivas, aprendieron a diferenciar especies arbóreas autóctonas y exóticas, así como a identificar los principales cultivos de la huerta murciana.

Además, la actividad permitió conocer elementos clave del patrimonio hidráulico tradicional, como acequias, norias y molinos, fundamentales para el aprovechamiento del agua en la huerta.

Esta experiencia despertó la curiosidad del alumnado y reforzó el compromiso con la preservación del medioambiente.