viernes, 17 de diciembre de 2021

CHARLA: JORDI SABATÉ PONS (ENFERMO DE ELA)

 




El pasado viernes asistimos a la videoconferencia protagonizada por Jordi Sabaté Pons (enfermo de ELA). Jordi dedicó más de una hora a responder a las preguntas que le hacían nuestros alumnos, a través de un dispositivo ocular de sensores infrarrojos que le permiten comunicarse tanto de forma presencial como virtual.

Hace cuatro años le diagnosticaron esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad degenerativa, mortal y sin cura. El deterioro de la ELA ha dejado a Jordi sin poder hablar, apenas se puede mover y tiene dificultades para respirar, pero esto no le ha quitado la sonrisa ni las ganas de seguir apostando por la vida.

Jordi es una de las caras más visibles en la lucha contra el ELA en España. Su espíritu inquieto y su manera de focalizar la enfermedad con un buen sentido del humor, le han dado cierta notoriedad.

En España hay más de 3.700 personas diagnosticadas con ELA y solo el 34% de los pacientes sobrevive a los cuatro años de recibir el diagnóstico.

El objetivo de esta charla fue que los alumnos de 3º y 4º de ESO, FP y 1º y 2º de bachillerato pudieran descubrir a través de sus palabras, valores como el esfuerzo, la superación, la lucha ante las adversidades y el trabajo por alcanzar las metas.

lunes, 13 de diciembre de 2021

CONFERENCIA: "TAXI PARA MEDICAMENTOS"

 

El pasado viernes, nuestros alumnos de 2º Bachillerato participaron en la VII Conferencia FEM-Jóvenes Investigadores conectándose a la videoconferencia "Taxi para medicamentos", a cargo de la prestigiosa catedrática de Química Inorgánica Dña. María Vallet-Regí.



En esta vídeo conferencia se trató el gravísimo problema del abuso en la utilización de antibióticos, no solo en humanos sino también en  ganadería,  lo que está provocando que pierdan su eficacia y que puedan crecer el número de muertes de una forma alarmante, si no se pone remedio.

Una de las soluciones en la que los científicos están trabajando para solucionar este problema es intentar llevar los antibióticos hasta donde haga falta, ya que cuando una persona toma un antibiótico en la actualidad circula por todo su organismo. Por eso, hay muchas investigaciones intentando dar en la diana, ya que se podría reducir de una manera enorme la dosis.

Las investigaciones en este campo se han especializado en nanopartículas de sílice que miden 100 nanómetros. A pesar de ser minúsculas, destaca que está "llena de poros" por donde "caben muchísimas moléculas de fármaco".

Estas nanopartículas las ha descrito como "pasajeros" de un taxi. Unas partículas que han visto que pueden ser "bacterias" o "células". Cuando las preparan, las cargan con el fármaco y tienen "que preparar su superficie desde el punto de vista químico para que lleguen donde tienen que llegar. O sea, al órgano diana y allí realicen su función específica.


Más información: https://www.rtve.es/television/20210906/nanoparticulas/2169046.shtml

jueves, 2 de diciembre de 2021

DONACIÓN DE SANGRE EN NUESTRO CENTRO


El próximo día 14 de diciembre (martes) de 9'30 a 14'00 acude a nuestro Instituto  un equipo móvil del Centro de Hemodonación.

La donación de sangre se realizará en la Sala de Profesores, en un entorno completamente seguro, dónde se extremarán las medidas higiénicas y de seguridad.

En estos momentos, debido a la bajada de reservas y al aumento de consumo en nuestros hospitales, se necesita sangre urgente de casi todos los grupos y tu donación es necesaria e insustituible. 






¡¡¡Anímate y acude a donar!!!


ESTADO DE LAS RESERVAS DE SANGRE Y OTRAS INFORMACIONES DE INTERÉS

martes, 30 de noviembre de 2021

DÍA INTERNACIONA DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER



El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se celebra anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.

Hoy, antes del recreo, alumnado de diferentes niveles de ESO, Bachillerato y FP han trabajado para sensibilizar en toda la comunidad educativa sobre esta lacra de la sociedad que tanto nos preocupa.















viernes, 26 de noviembre de 2021

EDUCACIÓN RESPONSABLE: PROGRAMA EDUCACIÓN EMOCIONAL




 


El Programa Educación Responsable es un programa educativo impulsado por la Consejería de Educación y desarrollado por el área de Educación de la Fundación Botín, que ayuda a los niños y jóvenes a conocerse y confiar en sí mismos, comprender a los demás, reconocer y expresar emociones e ideas, desarrollar el autocontrol, aprender a tomar decisiones responsables, valorar y cuidar su salud y mejorar sus habilidades sociales.

El programa se centra en la aplicación didáctica, dentro de las áreas curriculares, de una serie de recursos de educación emocional, social y creativa, distribuidos en:
  • Banco de herramientas audiovisuales para la promoción de competencias personales y sociales: Actividades para desarrollar en las sesiones de tutorías e integrarlas en las áreas curriculares que promueven el desarrollo emocional, cognitivo y social del alumnado a través de soportes audiovisuales y técnicas de trabajo en grupo.
  • Literatura, emociones y creatividad: Propuestas didácticas a partir de la selección de un conjunto de obras con la intención de fomentar valores y actitudes positivas hacia la salud, apoyar el desarrollo emocional y social e incentivar la lectura en niños y adolescentes.
  • El coro de las emociones: Actividades y propuestas que vinculan los contenidos musicales del currículo escolar con el desarrollo de valores universales utilizando las TIC y el portafolio como herramientas metodológicas.
  • ReflejArte: Propuestas para que el alumnado, a través de diferentes exposiciones de arte y diversas actividades identifique y exprese emociones, sentimientos y opiniones mediante el conocimiento y la confrontación con la práctica artística. Además, el recurso promueve la empatía del alumnado al tener que ponerse éste en el lugar de artistas y compañeros para entender lo que quieren transmitir con sus creaciones y disfrutarlas. Por último, la creación y exposición de sus propias obras promueve la autoestima de los participantes.
Educación Responsable es una propuesta a tres cursos. En nuestro Centro estamos llevando a cabo su implantación en el primero de ellos y hemos recibido formación, recursos educativos y seguimiento tanto por parte de la Consejería de Educación como del área de educación de la Fundación Botín.

También hemos creado un equipo de Educación Responsable formado por una coordinadora (María Dolores Alcaraz) y un grupo de profesores que serán los responsables de cada uno de los recursos educativos que conforman el programa: literatura (Ana Rabadán), música (Eva Martínez), arte (Pepe Marco) y tutorías (María Dolores Alcaraz).



jueves, 25 de noviembre de 2021

REPRESENTACIÓN TEATRAL "EL CAMINO PARALELO"




Esta visita al teatro fue organizada por el Departamento de Lengua Castellana y Literatura de nuestro Centro. Los alumnos de 1º de Bachillerato acudieron al auditorio “Miguel Ángel Clares”  de Algezares, para asistir a la representación de esta obra de teatro sobre igualdad de género "El camino paralelo", promovida desde el área de Igualdad del Ayuntamiento de Murcia, e incluida en la programación general para la conmemoración del "Día Internacional para la erradicación de la violencia contra las mujeres", 25 de noviembre. 
El camino paralelo es una obra de teatro flamenco que aborda el recorrido que una relación de pareja tiene desde su inicio hasta la fatal aparición del maltrato y violencia machista. En ella se reivindica el rol pasivo de la mujer maltratada dando vida a una realidad paralela en la que ésta deja de ser víctima y reacciona a cada gesto machista y violento de su compañero. El flamenco es una parte indispensable del espectáculo, puesto que es el discurso que la mujer emplea para enfrentarse a dicha situación.

El camino paralelo contempla dos acciones concretas que se relacionan entre sí por su común finalidad y diferentes objetivos, por un lado, la representación de teatro flamenco de la obra El camino paralelo, y por otro, una conferencia-coloquio sobre la igualdad en la actualidad.

viernes, 19 de noviembre de 2021

REPRESENTACIÓN DE TEATRO "LA CHICA QUE SOÑABA"


"La chica que soñaba"




El pasado miércoles 17 , los alumnos de 3º ESO asistieron a un espectáculo de teatro foro en la que se representaba la obra "La chica que soñaba". Es un espectáculo participativo, en el que los alumnos se convierten en espect-actores, donde entran en la representación, soñando una realidad que les guste más que la que vivimos. La peculiaridad de esta modalidad teatral consiste en que tras la obra hay un debate sobre el tema, en este caso sobre las presiones que reciben los estudiantes y, sobre todo, las chicas para elegir su futuro: condicionantes familiares, afectivos y sociales.


    


Durante la representación, La Chica sueña con robots y con ecuaciones de Maxwell. Pero podría haber soñado con dirigir una empresa. O con conducir coches de carreras. O con ser disc jockey en grandes festivales. ¿Cómo elegimos nuestra profesión? ¿Cuánto influye el género en esta elección? ¿Y la maternidad una vez que estamos trabajando? El objetivo era reflexionar sobre hasta qué punto los alumnos son libres de elegir lo que realmente quieren estudiar. Algunas escenas de la obra se repitieron sustituyendo a los actores por alumnos asistentes que proponían soluciones distintas para los conflictos. A continuación asistieron a un coloquio con los actores.


https://revista-ies-la-basilica.webnode.es/aqui-y-ahora/

https://thecrossborderproject.com/la-chica-que-sonaba/

viernes, 22 de octubre de 2021

CHARLA: "EN LA PIEL DEL OTRO"

 


Antiguos alumnos del Centro han trabajado con nuestros alumnos de 4º ESO este proyecto "En la piel del otro" para sensibilizar sobre el racismo. El objetivo era que los chicos y chicas que asistieron a la sesión conocieran el trabajo que realiza Fundación CEPAIM y tomaran conciencia de la dureza que suponen los movimientos migratorios. 



La Fundación CEPAIM es una organización sin ánimo de lucro de ámbito estatal, con una fuerte implicación en la Región de Murcia y que lleva más de 20 años trabajando para dar respuestas a problemas sociales relacionados directamente con las personas en alto riesgo de vulnerabilidad y exclusión social, con especial atención a la población migrante.




jueves, 21 de octubre de 2021

PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO STAY HEALTHY






Stay Healthy es un programa educativo que promueve los hábitos saludables entre los adolescentes para contribuir a mejorar su calidad de vida.

Se trata de una iniciativa de promoción de hábitos saludables, impulsada por la Fundación Quirónsalud. El objetivo de los talleres es la sensibilización en materia de nutrición, sueño, ejercicio físico, adicciones a sustancias, salud medioambiental y salud mental/emocional a chicos y chicas de la E.S.O. Todos estos talleres tienen una duración de 50 minutos y se componen de una serie de vídeos, juegos y actividades interactivas totalmente autoejecutables por los alumnos.


Más información: https://stayhealthyaulavirtual.es/

lunes, 11 de octubre de 2021

CONFERENCIA: ¡EXPEDICIÓN AL FUTURO! TECNOLOGÍA QUE CAMBIARÁN NUESTRAS VIDAS


El pasado viernes, 8 de octubre, los alumnos de 2º Bachillerato (Ciencia), 3º ESO A y B y 2º FP BÁSICA asistieron a la charla: "¡Expedición al futuro! Tecnologías que cambiarán nuestras vidas" organizada por Departamento de Biología y Geología.

La Consejería de Educación y Cultura y la Fundación de Estudios Médicos de Molina de Segura (FEM) suscribieron un convenio de colaboración por el que se organizan conferencias para dar difusión de los avances científicos, médicos y culturales entre los miembros de la comunidad educativa. Además, se busca estimular la vocación científica del alumnado a través del Programa 'Jóvenes investigadores'.

El investigador y divulgador científico Amador Menéndez Velázquez fue el encargado de inaugurar este ciclo de charlas con la conferencia '¡Expedición al futuro! Tecnologías que cambiarán nuestras vidas', en la que abordaron algunas tecnologías emergentes que ya comienzan a formar parte de nuestras vidas como bombillas que imitan al sol; ventanas fotoeléctricas que atrapan la luz solar para convertirla en electricidad; coches inteligentes que se auto conducen o nuevas tendencias en biónica, entre otros grandes tópicos candentes en la actualidad. Esta charla ofrece una visión holística de la tecnología y su consiguiente impacto en la sociedad, y nos presenta diferentes tecnologías emergentes que el autor ha podido conocer de primera mano en lugares tan emblemáticos como el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).







jueves, 30 de septiembre de 2021

ENTREGA DEL GALARDÓN "ESCUELA VERDE"

 




El Concejal de Urbanismo y Transición Ecológica, Andrés Guerrero, acudió ayer a nuestro Centro para descubrir una placa con la que se nos hace entrega del Galardón "Escuelas Verdes" otorgado por nuestra implicación en la mejora de la conducta ambiental de toda la comunidad educativa de forma continuada a través de nuestro proyecto medioambiental "Educando en Sostenibilidad en el IES La Basílica".



Los alumnos y los profesores implicados en el proyecto explicaron al Concejal las diferentes actuaciones que se han ido realizando a lo largo de los últimos ocho años de vida de este proyecto medioambiental, agrupadas en diferentes bloques: Biodiversidad, Consumo Responsable y Contaminación Ambiental y cuyos objetivos son: Fomentar el interés y el respeto de los alumnos/as por el medio ambiente y el entorno que los rodea, mediante la adquisición de hábitos de vida ecológicos y solidarios, contribuyendo a mejorar la calidad ambiental de nuestro centro educativo y de su entorno próximo.






 


Información en Prensa:


jueves, 8 de julio de 2021

PARTICIPACIÓN EN EL CONCURSO DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE


Los alumnos de 1º ESO de nuestro Centro han participado en el concurso de Carteles y Relatos para Escolares, Escuelas Verdes y Huertos Escolares que se ha celebrado con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente organizado por el Ayuntamiento de Murcia.
La temática elegida para esta 24ª edición es ”La Biodiversidad”, con el objetivo de crear conciencia de la importancia de conservarla, pues muchos de los desastres que vivimos en la actualidad, tales como incendios, plagas, pandemias, guardan una vinculación especial con la conservación de la diversidad biológica.



miércoles, 7 de julio de 2021

VIGILANTES DEL AIRE


 
Midiendo la concentración de dióxido de carbono podemos tener una idea de la calidad del aire en un aula.

Este proyecto ha sido realizado por los alumnos  de 2º ESO de Iniciación a la Investigación dirigidos por el profesor  Emilio Aldaz (Departamento de Física y Química). Han medido la concentración de dióxido de carbono en el aula variando las condiciones: abriendo y cerrando puertas, ventanas... y han obtenido los siguientes resultados:


martes, 6 de julio de 2021

"LIVING SPACES IN THE AIR"/"ESPACIOS VITALES EN EL AIRE"


"Espacios Vitales en el Aire" ha tenido por objetivo introducir a los alumnos al concepto de Urbanismo como disciplina íntimamente ligada al espacio geográfico, al respeto por su sostenibilidad y, al mismo tiempo, sus diferentes modos de organización a través de los siglos, de manera que se conciencien, no sólo de su valor pretérito, sino de su vigencia y utilidad actuales.

En el caso de los alumnos de 3º de ESO, que han estudiado durante el presente curso la Edad Moderna y visto las propuestas de ciudades ideales renacentistas, algunas llegadas a construir en el norte de Italia (ej: Palmanuova, Sforzinda, Sabbioneta, etc.), se les ha invitado a imaginar y plantear un modelo ideal para su localidad de residencia, ante una probable catástrofe o destrucción de la misma.

Por lo que respecta al alumnado de 4º de ESO, cuyo programa aborda este año la Edad Contemporánea, ha tenido oportunidad de ver ejemplos de arquitectura industrial anglosajona y los primeros ejemplos de grandes parques urbanos surgidos de aquel contexto (Hyde Park, etc.). Aprovechando la ejecución que se está llevando a cabo del segundo tramo de la Vía Verde entre Murcia y Beniaján, algunos estudiantes han planteado propuestas para el acondicionamiento del viejo trazado ferroviario, de acuerdo con las necesidades ciudadanas.


Una vez expuestas sus dibujos en el Aula 2.2, los alumnos invitados de 1º y 2º de ESO han recibido unas plantillas, cuya elaboración debemos agradecer a la inestimable ayuda de nuestro compañero D. José Luis Marco Aledo, profesor de Artes Plásticas. Con ellas han completado, de manera diversa y personalizada, un área imaginaria a urbanizar. El desarrollo de la actividad ha sido entretenido y participativo en todo momento.

 

lunes, 5 de julio de 2021

RESIDUOS CERO - TALLER DE MICROPLÁSTICOS

Todos los alumnos de 1º ESO de nuestro centro han participado en este proyecto de "Residuos Cero" enmarcado en el proyecto ABP "Gente Sana en un Mundo Sano".

Partiendo de estas pequeñas reflexiones iniciamos el proyecto. ¿Cómo envolvemos los bocadillos en casa?, ¿Cuántos centímetros cuadrados de aluminio utilizamos cada día, y cada mes y cada año? ¿Cuánto pesa el papel de aluminio que utilizamos al cabo de un año de envolver el bocadillo? ¿Cuántas bolsas de plástico utilizo a lo largo del año para envolver el bocadillo? ¿Qué otros objetos de aluminio o de plástico no reutilizable utiliza mi familia para el uso doméstico?


             


En base a este estudio diseñamos esta campaña para que nuestros alumnos pudieran analizar su capacidad de influir en el medio natural como consumidores y que se convirtiera en una herramienta para introducir prácticas y alternativas que minimizaran los impactos ambientales.

Como broche final para este proyecto, los alumno de 1º ESO presentaron este proyecto de Residuos Cero a sus compañeros de cursos superiores realizando este Taller de Microplásticos.


domingo, 4 de julio de 2021

PALADÓS

Los alumnos de 1º ESO han participado en este taller de Paladós elaborando raquetas mediante el uso de materiales reciclados. Este proyecto ha sido llevado a cabo por el Departamento de Educación Física.







Y después presentaron el proyecto a sus compañeros del Centro.



BASURALEZA


 

Los alumnos de 1º ESO han salido al entorno del Centro y han realizado un estudio de la Basuraleza abandonada en tres ubicaciones diferentes: zona forestal (monte cercano), zona urbanizada (jardín y zona de juegos infantil) y zona de huerta y rambla. Con los datos obtenidos, los alumnos identifican nuestro problema con la Basuraleza y realizan una jornada de limpieza virtual (debido al problema sanitario de pandemia, en vez de tocar los residuos, los alumnos realizan fotos). Posteriormente, se clasifica la basura "recolectada", se analiza el origen y los tipos y se proponen soluciones a este problema.


  

Los objetivos de esta actuación son capacitar al alumnado para generar conciencia ecológica, asumir la responsabilidad y fomentar la participación en pro de un desarrollo sostenible.


El día 29 de abril, presentaron este proyecto a los compañeros de 2º ESO y actuaron como monitores realizando la misma actividad de recogida virtual de basuraleza, análisis y elaboración de conclusiones.






sábado, 3 de julio de 2021

LE PETIT PRINCE À LA BASÍLICA






“Le petit Prince dans l’astéroïde La Basílica”


Desde el Departamento de Francés, y dirigidos por los profesores Encarna Miravete y Diego Morales, los alumnos de 2º y 3º ESO han trabajado este proyecto, “Le petit Prince dans l’astéroïde La Basílica”. A través de la lectura de “El principito” el alumno reflexiona sobre la importancia de la salud y el cuidado del planeta. De cada capítulo se ha ido extrayendo una enseñanza relacionada con la situación actual.

 

martes, 29 de junio de 2021

PROYECTO "LA PREVENCIÓN ESTÁ EN TUS MANOS"




                                   

El objetivo fundamental de este proyecto es fomentar en el alumnado la importancia de la prevención y de la protección ante la crisis sanitaria de COVID-19 a partir del concepto de salud integral.




Para desarrollarlo se utilizan como base muchos de los recursos que nos ofrece el  programa e-bug  y otros de elaboración propia como:

- Introducción a los microbios: Microorganismos beneficiosos, Realización de maquetas de microorganismos 3D, Pasapalabra de los microorganismos, Coronavirus: Bulo o Verdad
- Propagación de la infección: Higiene de manos (cultivos microbiológicos), Higiene respiratoria, Huellas motivadoras, Radar COVID
- Prevención de Infecciones: Observación de distintos tipos glóbulos blancos, Vacunas
-  Tratamiento de la Infección: Uso de antibióticos y medicinas
- Educación emocional: Mindfulness en el aula, “Te cuento un secreto”
- Biodiversidad y salud: Biodiversidad, protección pandémica, ¿Hay solución? ¿Qué harías si encontraras una botella en el suelo?

En este proyecto, subvencionado por la Consejería de Salud y la de Educación y Cultura, han participado todos los alumnos del Centro, desde la ESO hasta Bachillerato.

RESULTADOS EVALUACIÓN DEL PROGRAMA EpS

 

Para evaluar todas las actividades realizadas durante este curso en el programa EpS y valorar los logros alcanzados hemos recopilado información por distintas vías:

 - Hemos recogido las distintas opiniones del alumnado, padres (cuando estos estaban implicados en las actuaciones en este curso) y profesorado en las encuestas online de evaluación rellenadas al finalizar las actividades a través de Google formularios.

 -  Numerosas actividades se han realizado en el horario de tutoría por lo que han sido los tutores los que, en unas ocasiones, han dirigido la actividad o en otras, la han compartido con los profesionales externos que han colaborado con nosotros. Por este motivo, se ha intentado que durante las sesiones de coordinación de tutores se realizara la evaluación de dichas actividades, aunque no siempre ha sido posible.

 - Además, los mismos ponentes externos han realizado una evaluación de sus intervenciones y luego nos han pasado los resultados para que pudiéramos valorarlos.

Analizando toda esta información se puede afirmar que nuestros alumnos  muestran, en general, una actitud positiva hacia las actividades realizadas. 

En dichos cuestionarios un 81% han manifestado satisfacción con las actividades trabajadas y 62% valoran como positivo y  excelente su participación y el grado de aprovechamiento de la actividad.

También han mostrado un elevado grado de satisfacción con la metodología utilizada aunque muchos han señalado que prefieren las actividades con  dinámicas de grupos más activas, antes que las exposiciones orales a pesar del uso de materiales audiovisuales.


               

En este programa han participado el 100% de los profesores del claustro. El 86% de los profesores considera que las actividades propuestas son las idóneas para alcanzar los objetivos que se persiguen y un 76 % considera que la organización de las actividades ha sido excelente o muy buena.





En relación a las actividades realizadas con las familias, el 100% están muy satisfechas con el desarrollo  de la “Escuela de Padres y Madres”. Para todos, este taller ha resultado de su interés y han mostrado su disposición a repetir esta actividad.

 


Analizando los Indicadores de Evaluación delPrograma de EpS que evalúan todo el proceso, vemos que los resultados superan, en todos los indicadores (9), los niveles de logro propuestos.

https://docs.google.com/document/d/1t2UQjSzg3yiZ4zTIETGBOb_RSs3pDG8TGIqAOMt1hKM/edit?usp=sharing



miércoles, 23 de junio de 2021

MURAL: "VALOR Y RESPETO AL MEDIO AMBIENTE".

 

Mural en las paredes del patio de recreo cuya temática es: "Valor y respeto al medio ambiente"


En este tercer trimestre se inicia la elaboración de esta pintura en los muros exteriores del IES “La Basílica” situados en el patio del centro educativo.

En abril se comienza la fase previa de preparación de la superficie del muro donde se quiere realizar la pintura con una limpieza de la pared raspando, cepillando y enmasillando la superficie y en mayo se inicia el encuadre y la cuadrícula para el dibujo a escala proporcional de la imagen. A mediados de mayo se realiza el dibujo a línea con grafito sobre la superficie del muro. A principios de junio iniciamos la pintura de las diferentes figuras y superficies.

La imagen que queremos realizar en el muro es una copia de las formas y una interpretación del color del cuadro pintado por George Seurat en los años 1884 y 1886 titulado “UN DIMANCHE APRÉS-MIDI À L’ILE DE LA GRANDE JATTE”. Chicago, Art Institute. Óleo sobre lienzo 205x308.


 





El tamaño de la copia en el muro es de 244x367 dejando por arriba y abajo 35cm y a los lados dejamos dos espacios de 300cm para escribir textos alusivos a la pintura representada de críticos de arte de la época en la que vivió el artista y escritos de críticos posteriores. Es una obra diversamente interpretada, constituye una de las obras más complejas y asombrosas del arte moderno: vasta y atenta crónica, fruto de una directa observación de costumbres, de la nueva realidad industrial. La representación de un domingo en un suburbio industrial, pero es sobre todo el retrato perennemente válido de una sociedad, desde la elite intelectual hasta la clase trabajadora.

Conceptualmente, el neoimpresionismo (bautizado por F. Fénéon) es optimista. Participa del progreso humano, particularmente científico y tecnológico. En general, su uso de los colores brillantes no es realista. Apuntan a algo que transciende a la realidad como la esperanza, el gozo y el optimismo. “…poner la razón en la hierba y las lágrimas en el cielo” Felix Fénéon.

Los alumnos de EPVA 2º ESO, junto a 4º ESO y FP básica son los que participan en la pintura del mural.

El trabajo se encuentra en proceso de realización y esperamos continuar en el inicio del curso 2021-22.



Profesor de Dibujo José Luis Marco Aledo Dpto. Artes Plásticas

IES “LA Basílica” Algezares Murcia



ANÁLISIS NUTRICIONAL SEMANAL Y DE OTROS PARÁMETROS METABÓLICOS

 

Desde el Departamento de Educación Física, nuestro compañero Joaquín Carrasco ha desarrollado este trabajo con los alumnos de 1º bachillerato durante el tercer trimestre de este curso.

Este trabajo de "Análisis Nutricional Semanal y de otros Parámetros Metabólicos" consiste en el análisis de la dieta semanal de los alumnos utilizando un software gratuito y de acceso libre que se puede encontrar en la página https://myfitnesspal.com/.

Tras la explicación previa acerca de como funciona el software, los alumnos deben incluir en el todos los alimentos y bebidas que ingieren diariamente durante una semana. 

El software asigna datos a los alimentos tanto de macronutrientes como de micronutrientes y los alumnos pueden verificar las calorías de los alimentos y los macronutrientes y micronutrientes que estos llevan.

Además, pueden incluir las actividades deportivas que llevan a cabo diariamente para que posteriormente el software lleve a cabo el análisis.

El objetivo del trabajo es que una vez se tenga constancia de las calorías, macronutrientes, micronutrientes y actividad física semanal, se comparen estos valores con los valores de referencia de la OMS y los alumnos puedan hacer una comparativa con ellos. Llevando a cabo una reflexión personal sobre su alimentación, los nutrientes que integran la misma y la actividad física que realizan para equilibrar esa ingesta calórica.


Algunos de los trabajos presentados son:  









AUTOR: JOAQUÍN CARRASCO (Jefe de Departamento y profesor de Educación Física)