miércoles, 25 de junio de 2025

EVALUACIÓN DE PROGRAMA EpS. CURSO 24/25

 Analizando toda la información recopilada a través de encuestas de evaluación de todas las actividades realizadas y contestadas por profesores, ponentes, alumnos y padres podemos extraer las siguientes conclusiones.


En relación a las encuestas realizadas por los alumnos:













En relación a las encuestas realizadas por los profesores:

    


   


  


  


Evolución de los indicadores de evaluación del programa en los últimos cuatro cursos:











                                       




¡Recibimos el reconocimiento oficial por nuestra participación en “Recreos Residuos Cero”!

 


Con gran satisfacción compartimos que nuestro centro ha recibido el diploma oficial de reconocimiento por su participación en el programa “Recreos Residuos Cero”, una iniciativa nacional promovida por Teachers For Future y respaldada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Este reconocimiento pone en valor el esfuerzo colectivo realizado durante todo el curso para reducir los residuos generados durante los recreos, fomentar el uso de materiales reutilizables y sensibilizar al alumnado sobre la necesidad de un consumo más responsable y sostenible.

Queremos agradecer la implicación de todo el profesorado, el alumnado y las familias, que con su compromiso han hecho posible que nuestro centro siga avanzando hacia una cultura más ecológica y sostenible.

Nuestro centro participa en el Reconocimiento a Centros Educativos Sostenibles

 

Este curso, nuestro centro ha presentado su candidatura al Reconocimiento a Centros Educativos Sostenibles, una convocatoria impulsada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Esta participación representa un paso más en nuestro compromiso con la educación ambiental, la sostenibilidad y la acción ecológica desde el entorno escolar, y pone en valor el trabajo colectivo que venimos desarrollando a lo largo de los últimos años en el marco de nuestro programa de Educación para la Salud.

Entre las acciones que han sustentado nuestra candidatura se encuentran:

  • El desarrollo de proyectos como “Recreos Residuos 0”, “Cuido mi Centro”, la participación en el programa Ecoescuelas o el trabajo desde el huerto escolar.

  • La organización de actividades de concienciación y participación del alumnado, como campañas de reciclaje, jornadas ambientales, salidas de limpieza de entornos naturales o talleres de consumo responsable.

  • La inclusión de la sostenibilidad en el currículo, desde distintas materias y enfoques, promoviendo una educación transversal que conecte el conocimiento con la acción.

Con esta candidatura, no solo aspiramos a un reconocimiento formal, sino también a reforzar nuestra identidad como comunidad educativa comprometida con el presente y el futuro del planeta.

Agradecemos la implicación del alumnado, el profesorado y las familias en cada una de estas acciones.

 ¡Seguimos trabajando por una escuela más verde, más sostenible y más saludable!


Nuestro centro se incorpora a la Red de Centros Educativos Promotores de Salud

 


Nos complace compartir que nuestro centro ha sido reconocido oficialmente con el distintivo de la Red de Centros Educativos Promotores de Salud, otorgado por la Consejería de Educación y Formación Profesional y la Consejería de Salud de la Región de Murcia.

Este reconocimiento destaca el trabajo que venimos desarrollando a través del Programa de Educación para la Salud en la Escuela, así como nuestro compromiso con la promoción de estilos de vida saludables, el bienestar emocional, la prevención y la sostenibilidad.

Formar parte de esta red significa compartir el objetivo común de transformar los centros educativos en espacios que favorezcan la salud en todas sus dimensiones: física, emocional, social y ambiental. Implica también el compromiso con un enfoque educativo integral, en el que el cuidado del entorno, la alimentación, el uso responsable de la tecnología o la actividad física sean parte de la formación del alumnado.

Este distintivo supone una motivación más para seguir trabajando de manera coordinada entre alumnado, profesorado y familias, construyendo juntos una escuela más saludable y consciente.

Agradecemos a toda la comunidad educativa su implicación en este camino. ¡Este logro es de todos y todas!

lunes, 16 de junio de 2025

PROYECTO SOLIDARIO DE CENTRO: Un curso lleno de solidaridad en el IES La Basílica



A lo largo de este curso, nuestro centro ha llevado a cabo diversas actividades solidarias enmarcadas en el Proyecto Solidario de Centro que reflejan el compromiso de nuestra comunidad educativa con la ayuda a los demás y la construcción de un mundo más justo y humano.

Entre las iniciativas más destacadas:  
  • Una recaudación para los afectados por la DANA, que incluyó recogida de material escolar para un centro de Alfafar y alcanzó los 1.059 €.

  • Un mercadillo solidario de Navidad, organizado por el alumnado con artículos de segunda mano (ropa, libros, juegos, etc.), que recaudó 500 € destinados a Cáritas Algezares.

  • Una carrera solidaria, una rifa para un concierto y la venta de productos por San Valentín, que sumaron 700 € donados a la ONG Agua de Coco.

  • Una entrega de ropa, objetos y productos de higiene a la fundación Jesús Abandonado

Además, como parte del proyecto, se han ofrecido charlas de sensibilización como la de la ONG B-Live, que promueve el voluntariado y los intercambios juveniles en Europa, o la de la asociación Amiga, en apoyo a mujeres afectadas por cáncer de mama, entre muchas otras.

Todo esto ha sido posible gracias a la implicación activa del alumnado y del profesorado, destacando el esfuerzo de grupos como 2º D 3º C, que han demostrado que la solidaridad se aprende y se practica con acciones concretas.

Programa de BIENESTAR EMOCIONAL


Este curso, nuestro centro ha sido seleccionado para participar en el Programa de Bienestar Emocional, Prevención del Acoso Escolar y Promoción de la Salud Mental en el Ámbito Educativo, convocado por la Consejería de Educación y Formación Profesional y la Consejería de Salud de la Región de Murcia.

Este programa tiene como objetivo fomentar la salud mental positiva, mejorar la convivencia escolar y prevenir el acoso, desde un enfoque transversal y participativo que involucra a toda la comunidad educativa.

A lo largo de todo el año  hemos desarrollado en nuestro Centro diversas actividades vinculadas al bienestar emocional, como talleres para el alumnado, formación para el profesorado y campañas de sensibilización, con el fin de:

  • Mejorar la gestión emocional y las habilidades sociales del alumnado.
  • Promover un clima escolar positivo y seguro.
  • Prevenir situaciones de conflicto y fomentar la cultura del cuidado mutuo.
  • Trabajar en coordinación con familias y otros agentes educativos para generar entornos más saludables y empáticos.




RECREOS DEPORTIVOS



 A lo largo del presente curso escolar, nuestro centro ha desarrollado con gran éxito una nueva edición de los Recreos Deportivos, una iniciativa organizada por el Departamento de Educación Física y que promueve la actividad física, la convivencia positiva y los valores del deporte entre nuestro alumnado.

Dentro de este marco, se ha celebrado el Campeonato de Mate y Cachibol, una competición en la que los estudiantes han demostrado entusiasmo, trabajo en equipo y un gran espíritu deportivo durante los recreos escolares.

El viernes pasado tuvo lugar la entrega de medallas a los equipos ganadores, un acto celebrado durante el recreo en reconocimiento a su esfuerzo y dedicación. 

Agradecemos a todo el alumnado su participación, así como al profesorado implicado en la organización de esta actividad que, sin duda, ha contribuido a hacer de nuestros recreos un espacio más activo, inclusivo y saludable.

PREMIO PARA 1º ESO E POR SU COMPROMISO CON EL ENTORNO EN EL PROGRAMA "Cuido mi Centro"

 


El pasado 5 de junio se celebró en nuestro centro la entrega de premios del programa "Cuido mi Centro", una iniciativa que forma parte del compromiso del instituto con el respeto al entorno, la sostenibilidad y la educación en valores.

Este año, el grupo 1.º ESO E ha sido el ganador del concurso, gracias a su implicación en todas las fases del programa: desde las tareas de limpieza del aula y espacios comunes, hasta la elaboración de informes con fotografías y propuestas de mejora para hacer de nuestro instituto un lugar más limpio, cuidado y agradable para todos.

El programa "Cuido mi Centro", coordinado desde el equipo de Educación para la Salud, incluye varias acciones que fomentan la participación activa del alumnado en el cuidado del entorno escolar:

  • Basuraleza: salidas para recoger residuos en zonas cercanas al centro y reflexionar sobre el impacto ambiental.
  • Recreos Residuos 0: promoción del uso de portabocadillos y botellas reutilizables para reducir el uso de plásticos desechables.
  • Recogida y reciclaje de material escolar: recogida selectiva de materiales usados para su reutilización o reciclaje.
  • Limpieza del aula y zonas comunes: organizada en sesiones de tutoría, acompañada de informes visuales y propuestas de mejora.

Estas actividades combinan la observación directa, el trabajo en equipo y la acción responsable, fomentando valores como la conciencia ecológica, el cuidado colectivo y el respeto por el espacio compartido. Todo ello se enmarca en nuestro enfoque integral de Educación para la Salud.

Desde aquí felicitamos al grupo ganador y agradecemos la participación de todas las clases implicadas. Porque cuidar el centro es también cuidar de quienes lo habitamos.


          

sábado, 7 de junio de 2025

IVÁN SERRANO, ALUMNO DE 1º ESO, PREMIADO EN EL CONCURSO DE DIBUJO AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MURCIA








Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, se ha celebrado en dependencias municipales el acto de entrega de premios del Concurso de Dibujo del Programa de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Murcia.

Nos enorgullece anunciar que el segundo premio en la categoría de Primer Ciclo de ESO ha sido para el alumno de 1.º de ESO de nuestro centro, Iván Serrano Lax, cuya obra destacó por su creatividad y compromiso con la temática de este año: “Microplásticos: la contaminación invisible”.

El premio fue entregado por el propio alcalde de la ciudad de Murcia, en un acto público en el que participaron centros educativos de toda la ciudad. La actividad ha sido organizada por el Departamento de Biología y Geología de nuestro centro, que ha coordinado la participación del alumnado en esta importante iniciativa de sensibilización ambiental.

Felicitamos a nuestro alumno premiado y al resto de participantes por su implicación. Este tipo de concursos no solo fomentan la expresión artística, sino que promueven la reflexión crítica sobre los retos medioambientales actuales, alineándose con los objetivos de sostenibilidad y conciencia ecológica que promovemos en nuestro proyecto educativo.

¡Enhorabuena por este premio!


   



viernes, 6 de junio de 2025

DESGUSTACIÓN DE FRUTA: UN RECREO SALUDABLE PARA TODO EL ALUMNADO

 



Dentro de nuestro compromiso con la promoción de hábitos de vida saludables, el pasado miércoles durante el recreo, se celebró en nuestro centro una Degustación de Fruta dirigida a todo el alumnado.

Organizada por el equipo del programa de Educación para la Salud y subvencionada por el AMPA, esta actividad tuvo como objetivo principal fomentar el consumo de fruta como alternativa saludable durante los momentos de descanso y ocio.

Gracias a la colaboración entre familias y profesorado, los estudiantes pudieron disfrutar de una amplia variedad de frutas frescas, presentadas de forma atractiva y accesible para todos. El ambiente fue muy positivo, y la participación del alumnado, excelente.

Desde aquí queremos agradecer tanto al AMPA como al equipo de Educación para la Salud su esfuerzo e implicación en esta iniciativa, que contribuye directamente al bienestar físico y emocional de nuestra comunidad educativa.

¡Seguimos apostando por una alimentación sana, variada y equilibrada!


jueves, 5 de junio de 2025

Nuestro centro participa en la XIII Jornada de Intercambio de Experiencias en Educación para la Salud

Nuestro centro ha participado en la XIII Jornada de Intercambio de Experiencias en Educación para la Salud en la Escuela, organizada por la Consejería de Salud de la Región de Murcia. 

Esta jornada, que se ha consolidado como un punto de encuentro para profesionales de la educación y la salud, ofreció un espacio enriquecedor para conocer proyectos, estrategias y experiencias prácticas desarrolladas en distintos centros educativos de la región, con especial atención al bienestar emocional, el uso responsable de la tecnología, la prevención y los hábitos de vida saludables.

La participación en este tipo de encuentros refuerza nuestro compromiso con una educación integral y nos permite seguir aprendiendo y actualizando nuestras estrategias dentro del programa de Educación para la Salud.



 

lunes, 2 de junio de 2025

4.º de ESO participa en los talleres “Habilidades para la Vida”



Entre los días 6 y 28 de mayo, el alumnado de 4.º de ESO ha participado en los talleres “Habilidades para la Vida”, una propuesta formativa organizada por la Concejalía de Salud del Ayuntamiento de Murcia, en el marco de su Programa de Promoción de la Salud.

Coordinada por nuestra orientadora María Dolores Alcaraz junto con los tutores de los distintos grupos, esta actividad ha constado de cuatro sesiones de 50 minutos, impartidas por profesionales especializados, con el objetivo de desarrollar competencias emocionales, sociales y comunicativas esenciales para la vida personal, escolar y futura vida laboral del alumnado.

Los talleres se han dividido en dos bloques:

  • Habilidades sociales: expresión emocional, autoconciencia, valoración personal, pensamiento crítico y creativo, toma de decisiones y resolución de conflictos.

  • Habilidades comunicativas: escucha activa, empatía, estilos de comunicación y desarrollo de una actitud asertiva.

A través de dinámicas participativas, el alumnado ha podido reflexionar sobre sus emociones, mejorar su comunicación interpersonal y aprender a gestionar conflictos de forma positiva, favoreciendo así un clima de convivencia más saludable y respetuoso.


Taller PERSEA: educación afectivo-sexual para el alumnado de 2.º de ESO

 



Del 5 al 30 de mayo, el alumnado de 2.º de ESO ha participado en el Taller de Educación Afectivo-Sexual PERSEA, una actividad organizada por la Consejería de Salud y la Consejería de Educación, enmarcada dentro del Programa de Educación para la Salud de nuestro centro.

Coordinado por el Departamento de Orientación e impartido por el enfermero escolar del Centro de Salud de Algezares, este taller ha ofrecido un espacio seguro y educativo para trabajar temas fundamentales relacionados con el desarrollo afectivo y sexual de los adolescentes.

A lo largo de cuatro sesiones, el alumnado ha reflexionado sobre aspectos clave como:

  • El respeto a uno mismo y a los demás.
  • La construcción de relaciones sanas y basadas en la igualdad.
  • La vivencia positiva de la sexualidad desde la responsabilidad y el afecto.
  • La prevención de embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual (ITS).
  • La aceptación de la diversidad afectivo-sexual.

Este tipo de actividades refuerzan nuestro compromiso con una educación en valores, centrada en el bienestar físico, emocional y social del alumnado, ayudándoles a tomar decisiones informadas y responsables sobre su salud y sus relaciones.


domingo, 1 de junio de 2025

LÓVA: una compañía de teatro para descubrir el valor de la cooperación y la expresión emocional

 



Este curso, en nuestro centro continuamos desarrollando con gran éxito el proyecto LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje), una iniciativa de innovación educativa alojada en el Teatro Real que propone transformar una clase en una auténtica compañía de creación escénica.

A lo largo de todo el curso, el alumnado participante de 3.º de ESO (Artes Escénicas), 4.º ESO (Creaciones Artístico-Musicales) y 1.º de Bachillerato (Música, Espectáculo y Comunicación) ha recorrido todas las etapas de creación de una obra: desde la elección del tema, escritura del libreto, diseño de personajes y relaciones, hasta la creación de la escenografía, la música, la iluminación, el sonido y la representación final.

Cada grupo eligió una temática relacionada con las emociones y las relaciones humanas:

  • 3.º ESO trabajó sobre las amistades tóxicas con su compañía Eclipse, en la pieza teatral “Donde empiezo, tú terminas”
  • 4.º ESO abordó el tema del acoso escolar, en su función "Il Tradimento"
  • 1.º de Bachillerato representó la obra titulada “Amistades terapéuticas”, centrada en vínculos que ayudan a sanar y crecer.

Más allá de lo artístico, LÓVA es un proyecto profundamente humano. Durante el primer trimestre, se realizaron dinámicas de grupo destinadas a crear un clima de confianza, respeto y expresión emocional, donde cada alumno y alumna pudiera sentirse escuchado y aceptado. Se trabajó el valor de la diversidad dentro del grupo, entendiendo que las diferencias no dividen, sino que enriquecen el proceso creativo.

Muchos estudiantes expresaron al finalizar que habían logrado trabajar con personas con las que jamás imaginaron colaborar, descubriendo que el verdadero trabajo en equipo implica renunciar a imponer lo propio para construir algo más grande y compartido.

LÓVA ha sido, sin duda, una experiencia transformadora que ha alcanzado los objetivos de promover la cooperación, el respeto, la inteligencia emocional y la creatividad colectiva.








lunes, 26 de mayo de 2025

DESAYUNOS SALUDABLES PARA UN BUEN COMIENZO DEL DÍA

 



El pasado viernes 23 de mayo, el alumnado de 1º de ESO participó en la actividad "Desayunos Saludables", organizada en la cantina de nuestro centro como complemento a la Feria de Alimentación desarrollada en el programa Aula del Futuro.

Durante la jornada, los alumnos aprendieron a diseñar un desayuno equilibrado, seleccionando sus alimentos desde un buffet variado, con opciones saludables y adaptadas a las recomendaciones nutricionales básicas. La actividad fue tanto educativa como práctica, favoreciendo la reflexión sobre los hábitos alimentarios y la importancia de comenzar el día con una alimentación adecuada.

Queremos agradecer al profesorado del equipo de Educación para la Salud su implicación y entusiasmo, fundamentales para el éxito de la jornada.

Con iniciativas como esta, seguimos promoviendo estilos de vida saludables entre nuestro alumnado, desde un enfoque vivencial y participativo.


Éxito de la feria "Eat Smart Fest": nutrición, sostenibilidad y creatividad en el Aula del Futuro


Al final del tercer trimestre, nuestro centro celebró con gran éxito la feria "Eat Smart Fest", una actividad culminante del proyecto del Aula del Futuro sobre alimentación saludable y sostenible. Esta feria fue abierta a toda la comunidad educativa, incluyendo a familias, profesorado y alumnado, que pudieron visitar los puestos preparados por los estudiantes y conocer de cerca el trabajo realizado.

Cada grupo participante diseñó y defendió una propuesta de menú equilibrado, basado en alimentos saludables, de proximidad y con bajo impacto medioambiental. Para ello, los alumnos elaboraron materiales informativos como:

  • Un tríptico, explicando por qué su menú era saludable y sostenible.

  • Un póster, con el menú completo y una receta estrella.

  • Un vídeo promocional, con el reto de presentar su propuesta en menos de un minuto de forma atractiva.



Los puestos de la feria se convirtieron en verdaderos espacios de aprendizaje activo, donde el alumnado expuso oralmente su trabajo en varios idiomas, aplicando conocimientos sobre nutrición, comunicación y competencias digitales. Además, cada grupo gestionó su portfolio digital, con todo el proceso documentado y compartido para su evaluación.

La jornada fue una gran oportunidad para mostrar el talento, el compromiso y la creatividad de nuestro alumnado, así como para concienciar sobre la importancia de llevar una alimentación saludable y sostenible.

Desde aquí felicitamos a todos los grupos participantes y al profesorado implicado por su implicación en este proyecto tan completo y transformador.

viernes, 23 de mayo de 2025

¿CUÁNTA AGUA CONSUMIMOS? El alumnado de 1.º ESO investiga sobre el uso responsable del agua en casa

 


Como parte de nuestro compromiso con la sostenibilidad y la educación ambiental, el alumnado de 1.º de ESO ha llevado a cabo un interesante proyecto de investigación sobre el consumo de agua en el hogar, con el objetivo de reflexionar sobre nuestros hábitos diarios y buscar formas de hacerlos más responsables.

En una primera fase, cada alumno y alumna investigó en casa el uso de agua en actividades cotidianas como ducharse, cocinar o limpiar. Con los datos recopilados, se utilizó la calculadora de consumo de agua que les permitió estimar su consumo mensual y compararlo con la media española y con las recomendaciones para un uso responsable.

A partir del análisis, el alumnado identificó en qué áreas del hogar se concentra el mayor consumo (especialmente en el baño), y reflexionó sobre si su uso era excesivo o adecuado. Finalmente, cada uno propuso medidas sencillas y realistas para reducir el consumo de agua, como ducharse en menos tiempo, cerrar el grifo mientras se enjabonan o aprovechar el agua de cocción para otras tareas.

Este proyecto no solo desarrolla habilidades de investigación, sino que también fomenta la toma de conciencia ambiental y la adopción de hábitos sostenibles, valores clave en nuestro programa de Educación para la Salud.


jueves, 22 de mayo de 2025

Taller de ocio no digital con Warhammer Alliance: imaginación, estrategia y desconexión saludable



El alumnado de nuestro centro ha participado recientemente en un taller de ocio no digital incluido en el programa educativo internacional Warhammer Alliance


Esta actividad permitió a los estudiantes explorar nuevas formas de entretenimiento fuera de las pantallas, potenciando la creatividad, la estrategia, la concentración y el trabajo en equipo a través del conocido universo de miniaturas Warhammer.

Durante el taller, el alumnado descubrió los fundamentos del modelado, la pintura de figuras y las dinámicas de juego narrativo, en un entorno participativo y lúdico que favorece el desarrollo de habilidades cognitivas y sociales.

Warhammer Alliance es una iniciativa educativa pensada para centros escolares, con el objetivo de introducir formas de ocio alternativas que fomentan la imaginación, la paciencia y el respeto por el tiempo compartido. 

Desde el programa de Educación para la Salud valoramos especialmente este tipo de propuestas, que ayudan a reducir el tiempo de exposición a dispositivos electrónicos y promueven un equilibrio más sano entre la tecnología y el juego activo, analógico y creativo.

domingo, 18 de mayo de 2025

Educación afectivo-sexual con mirada integral: talleres para 3.º de ESO





Entre los días 28 de abril y 16 de mayo, el alumnado de 3.º de ESO ha participado en el taller “De la afectividad a la vivencia sexual”, una iniciativa impulsada por el Departamento de Orientación de nuestro centro y desarrollada por profesionales especializados en la materia.

El objetivo de estos talleres ha sido ofrecer al alumnado una educación afectivo-sexual integral, abordando la sexualidad como un derecho humano y como parte esencial del desarrollo personal, desde una perspectiva de respeto, diversidad, afectividad y salud.

A lo largo de tres sesiones de 50 minutos, el alumnado ha trabajado contenidos como:

  • Cambios fisiológicos, emocionales y sociales durante la adolescencia.

  • La conexión entre afecto, respeto, intimidad y sexualidad.

  • La prevención de embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual (ITS).

  • El rechazo a vínculos tóxicos y a la violencia sexual, incluida la que puede derivarse del consumo de pornografía.

  • El respeto a la diversidad afectivo-sexual y el fomento de relaciones libres de discriminación por razón de género o identidad.

El taller, además, ha incorporado una perspectiva de género y ha promovido actitudes saludables, responsables y libres de prejuicios. Se trata de una acción más dentro de nuestro compromiso con una educación basada en el bienestar, la salud y el respeto mutuo.

viernes, 16 de mayo de 2025

Escuchar el silencio: realizamos una auditoría del ruido en nuestro centro




Dentro del marco del Programa de Educación para la Salud y en línea con nuestro compromiso con la mejora del clima escolar y el bienestar general de la comunidad educativa, este curso hemos llevado a cabo una auditoría del ruido en las instalaciones de nuestro centro.

El objetivo de esta iniciativa ha sido medir, analizar y reflexionar sobre los niveles de ruido que se producen en distintos espacios y momentos del día: pasillos durante los cambios de clase, recreos, aulas, entradas y salidas. La actividad ha permitido al alumnado tomar conciencia del impacto que el exceso de ruido puede tener en su salud física y emocional.

Durante la auditoría, se utilizaron herramientas de medición y se elaboraron registros para observar en qué zonas y horarios se producen los niveles más altos. A partir de los resultados, se generaron propuestas de mejora, como la sustitución de la sirena para anunciar los cambios de clase, el uso de semáforos visuales de ruido en ciertas aulas o la creación de espacios silenciosos en momentos clave del día.

La actividad no solo ha tenido un enfoque científico y técnico, sino también educativo y transformador. Ha servido para abrir el diálogo en torno a la importancia del silencio, la escucha, la convivencia y el respeto en el entorno escolar.

Desde el programa de Educación para la Salud, seguimos apostando por un centro más habitable, consciente y saludable… también desde el sonido.



jueves, 15 de mayo de 2025

CLAUSURA PROGRAMA IES ODSesionados: Nuestros alumnos, junto a otros jóvenes de la Región, se movilizan por la sostenibilidad



El pasado 9 de mayo, la Universidad de Murcia fue el escenario de la clausura del programa IES ODSesionados, una iniciativa regional centrada en el desarrollo de proyectos escolares en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Entre los siete centros seleccionados para participar en esta primera edición, el IES La Basílica tuvo un papel especialmente destacado gracias a la brillante exposición de su alumnado.

Durante el evento, celebrado en el campus de La Merced, nuestros estudiantes presentaron, con gran claridad, el excelente proyecto trabajado a lo largo del curso. Su intervención fue rigurosa y bien estructurada,  dejando patente el compromiso del centro con la sostenibilidad y la educación transformadora.

El acto contó con la asistencia de autoridades académicas y educativas de primer nivel, como el rector de la Universidad de Murcia, José Luján Alcaraz; el consejero de Educación y FP, Víctor Javier Marín Navarro; y el vicerrector de Responsabilidad Social y Cultura, Longinos Marín Rives, quienes felicitaron a los centros por la calidad y profundidad de los proyectos presentados.

Además de la exposición, el alumnado del IES La Basílica participó en talleres y actividades organizadas por la Universidad de Murcia, y recibió una placa conmemorativa como reconocimiento a su implicación en esta experiencia educativa.

El programa IES ODSesionados, promovido por la Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa de la UMU, ha servido para acercar los ODS a las aulas de forma práctica y creativa, fomentando el pensamiento crítico, la participación activa y la conciencia medioambiental.

Desde el IES La Basílica celebramos la oportunidad de haber formado parte de este proyecto pionero, y nos sentimos especialmente orgullosos de la actitud y compromiso demostrados por nuestro alumnado.