viernes, 1 de noviembre de 2024

“El cuerpo de la ballena”: una historia para aprender a implicarse y actuar desde lo que somos



El alumnado de 2.º de ESO ha trabajado recientemente el cortometraje “El cuerpo de la ballena”, una pieza audiovisual que invita a reflexionar sobre el sentimiento de pertenencia, la implicación personal y el valor de la ayuda colectiva ante situaciones de emergencia.

La historia gira en torno a una ballena varada en la costa. A través de mensajes y redes sociales, la noticia se difunde rápidamente y distintas personas deciden dejar lo que están haciendo para acudir a ayudar: quien estaba trabajando, quien estaba con la familia, quien descansaba. También hay quienes optan por no implicarse. La narración no juzga, sino que plantea una pregunta abierta y poderosa: “¿Y tú, qué harías?”

La actividad coincidió con los días en que se vivía las consecuencias de la DANA,  lo que permitió vincular el mensaje del cortometraje con una situación real y cercana. A partir de ahí surgió un valioso diálogo sobre cómo podemos actuar en momentos difíciles, qué podemos aportar desde nuestras circunstancias y cómo todas las profesiones, tareas y personas son necesarias en una situación de emergencia.

El alumnado compartió ejemplos personales y familiares: madres enfermeras, padres electricistas, personas voluntarias, y también quienes, desde su lugar, ofrecían ayuda emocional, tiempo o recursos. No se trataba de hacer más o menos, sino de reconocer el valor de cada contribución y de entender que todas las manos suman.

La sesión se completó con dinámicas escritas (como la redacción de cartas) y espacios de expresión en los que cada estudiante pudo conectar el mensaje del corto con su propia realidad. El resultado fue una experiencia profunda de educación emocional, conciencia social y reconocimiento mutuo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario