Este blog ha sido creado para difundir todas las actividades desarrolladas en nuestro Centro dentro del Programa de Educación para la Salud
Páginas
- Página principal
- Consumo Ecológico y Respeto por el Medio Ambiente
- Educando en Valores para el Desarrollo
- Educación Física
- Encuestas y Evaluaciones
- Hábitos Saludables
- Inteligencia Emocional
- Nutrición
- Prevención de Conductas Perjudiciales para la Salud
- Rincón de Recetas Tradicionales
- Proyecto Aire Limpio
- La Prevención está en tus Manos
- Proyecto ABP "Gente Sana en un Mundo Sano"
martes, 16 de marzo de 2021
miércoles, 3 de marzo de 2021
MEDICIÓN DE LOS NIVELES DE DIÓXIDO DE CARBONO EN LAS AULAS

Se han utilizado para medir las concentraciones de este gas en las distintos cursos a lo largo de toda la mañana, teniendo en cuenta distintos factores como son la apertura o cierre de puertas, ventanas y persianas, la humedad, temperatura y presencia de viento, el número de alumnos y las dimensiones de las aulas.
Después de realizar este estudio, se ha determinado que como norma general, mantendremos ventanas, persianas y puertas abiertas durante toda la jornada lectiva. Las ventanas deben estar con ambas hojas abiertas, debido a que en algunas aulas es la única forma de que la concentración de aerosoles baje del límite de 700 ppm admisible. Los protectores de las ventanas de las aulas se mantendrán posicionados horizontalmente en días de frío intenso, o bien solamente durante las primeras horas de la mañana en días de frío moderado. Además, proseguiremos con la toma de datos o mediciones, y en las aulas problemáticas se harán con más frecuencia.
Con todos estos datos podemos extraer y generalizar las siguientes conclusiones:
- Es determinante la actitud y predisposición de los alumnos y profesorado en lo referido a la aplicación de las normas del protocolo Covid. En líneas generales podemos decir que no hay espacios buenos o malos, y que en las aulas problemáticas los valores de las mediciones están en el límite permisible de riesgo, que intentaremos solucionar.
- Las aulas con grupos que cursan optativas requieren una atención y actuación más rigurosas, puesto que el número de alumnos es mayor en estos casos.
- En momentos de exposiciones de trabajos por parte del alumnado deberemos extremar la ventilación del aula, y que los alumnos que expongan se sitúen siempre en zonas de aireación eficiente (nunca en puntos muertos), con corriente de aire. En este sentido, se pueden buscar espacios amplios como la biblioteca o sala de reuniones para realizar las exposiciones de los alumnos. Además, los profesores debemos seguir siendo severos en que los alumnos hablen lo mínimo posibles y por supuesto no alboroten en las aulas (esto conlleva al aumento significativo de aerosoles).
lunes, 1 de marzo de 2021
TALLER DE COMPETENCIA SOCIAL: "Tengo mi lugar en la sociedad: ¡Quiero ser útil!"
Un curso más hemos trabajado este Taller de Competencia Social con nuestros alumnos de 1º ESO. A lo largo de 6 sesiones hemos intentado fomentar el desarrollo de habilidades individuales que permitan dar respuestas responsables, autónomas y críticas frente a la oferta, uso y consumo de drogas.
La metodología que se propone promueve la reflexión sobre las posibilidades de respuesta personal y grupal para potenciar y mantener unas relaciones saludables. Consta de tres momentos:
• Observación para conocer al grupo-clase.
• Exposición de contenidos con un lenguaje adaptado y uso de
audiovisuales.
• Dinamización del grupo propiciando debate y reflexión de los contenidos.
Los objetivos de este programa son:
• Desarrollar ante el uso y consumo de drogas, una actitud crítica y hábitos que fomenten la elección de estilos de vida saludables, así como conductas de rechazo.
• Reforzar su confianza y capacidad de decisión para no dejarse influenciar por las presiones del grupo de iguales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)