jueves, 30 de enero de 2025

DESAYUNO "BIENESTAR EMOCIONAL": CUIDANDO CUERPO Y MENTE EN SANTO TOMÁS




 Con motivo de las actividades organizadas por la festividad de Santo Tomás de Aquino, nuestro alumnado ha disfrutado de un especial Desayuno de Bienestar Emocional, enmarcado dentro del proyecto que impulsa el equilibrio entre la salud física y emocional en el entorno escolar. 

Durante la jornada, los estudiantes pudieron degustar un desayuno saludable y reconfortante compuesto por zumo de naranja recién exprimido y pan recién hecho en el taller de elaboración, acompañado con aceite de oliva virgen extra.

Este momento de encuentro, además de fomentar una alimentación equilibrada, sirvió para reforzar espacios de convivencia, autocuidado y disfrute compartido, pilares fundamentales del programa de Bienestar Emocional que desarrollamos en el centro.

Actividades como esta nos recuerdan que la salud también pasa por aprender a alimentarnos con conciencia, a compartir momentos sencillos y a cuidar nuestro cuerpo como parte esencial de nuestro bienestar general.


martes, 28 de enero de 2025

SIEMBRA DE SEMILLAS DEL IMIDA: CONSERVANDO EL PATRIMONIO NATURAL


Una de las actividades que se realizaron en Santo Tomás fue la de la siembra de las semillas procedentes del IMIDA y gestionadas en diciembre cuándo visitamos este Centro de Investigación. En este Banco de Germoplasma se conserva semillas de tomates, pimientos, melones, berenjenas, lechugas, cebollas, … que habían dejado de cultivarse y que eran tradicionales en nuestras huertas murcianas. 

Con esta siembra contribuimos a  evitar que se pierda el rico patrimonio generado a lo largo de muchas generaciones de cultivo, además de que contar con estas variedades tradicionales sirven también para hacer frente a determinadas plagas o enfermedades y sequías que pueden aparecer en un futuro, y a las que algunas de estas variedades podrían ser resistentes.





sábado, 25 de enero de 2025

DESCUBRIENDO EL ARTE DEL PAN: Taller en la Jornada de Santo Tomás de Aquino




El pasado 24 de enero, con motivo de la celebración de Santo Tomás de Aquino, en nuestro Centro se organizó una jornada especial llena de actividades educativas y culturales. Entre ellas, destacó el Taller de elaboración de Pan, en el que los estudiantes pudieron aprender de primera mano el proceso artesanal de este alimento tan básico y tradicional.

Guiados por profesores expertos, los participantes descubrieron los secretos de la fermentación, la importancia de los ingredientes naturales y el valor de una alimentación saludable. A través de esta experiencia práctica, no solo desarrollaron habilidades culinarias, sino que también reflexionaron sobre la importancia de la alimentación equilibrada y el trabajo en equipo, valores fundamentales en nuestra comunidad educativa. 


viernes, 24 de enero de 2025

AVES Y TECNOLOGÍA EN LA NATURALEZA: Ciencia en la Ruta de los 10.000 Pasos


 Nuestros alumnos de 1º de ESO han participado recientemente en una experiencia educativa dentro del Proyecto ABP: Aula del Futuro, combinando el aprendizaje activo al aire libre con el uso de herramientas digitales y la concienciación medioambiental.

La actividad comenzó con una salida al entorno natural cercano al instituto, en el marco de la Ruta de los 10.000 pasos, una caminata saludable que posibilitó al alumnado explorar los puntos más significativos del entorno de Algezares, tanto en el medio natural como urbano. Durante el recorrido, los estudiantes utilizaron la aplicación Merlín, desarrollada por el Laboratorio de Ornitología de Cornell, que les permitió identificar aves a través de su canto en tiempo real.

Tras esta inmersión en la naturaleza, ya en el aula, el alumnado investigó sobre las especies detectadas: sus nombres, hábitats, distribución, comportamientos y características principales. Finalmente, cada grupo elaboró un póster informativo con los datos recogidos, incluyendo imágenes y curiosidades de las aves observadas.

Esta actividad no solo fomentó el interés por la ornitología y la biodiversidad, sino que también integró salud, tecnología, investigación y creatividad, mostrando una vez más cómo el entorno natural puede convertirse en un aula abierta, viva y significativa.


lunes, 20 de enero de 2025

SALIDA AL JARDÍN DE LA ALAMEDA: EXPLORANDO SU BIODIVERSIDAD

 


El pasado 16 de enero, nuestros estudiantes de 1º de ESO participaron en una visita al Jardín de la Alameda, una actividad organizada por el Departamento de Biología y Geología dentro del programa Murcia Educadora.

Durante el recorrido, el alumnado descubrió la importancia de las zonas ajardinadas en la conservación de la biodiversidad urbana y su papel en el equilibrio ecológico. A través de dinámicas interactivas, aprendieron a diferenciar especies arbóreas autóctonas y exóticas, así como a identificar los principales cultivos de la huerta murciana.

Además, la actividad permitió conocer elementos clave del patrimonio hidráulico tradicional, como acequias, norias y molinos, fundamentales para el aprovechamiento del agua en la huerta.

Esta experiencia despertó la curiosidad del alumnado y reforzó el compromiso con la preservación del medioambiente.


martes, 14 de enero de 2025

"Los Libros del Olivar": un espacio de lectura, buen trato y reflexión contra el acoso



Enmarcado dentro del Programa de Bienestar Emocional de nuestro centro, el Departamento de Lengua ha impulsado un proyecto muy especial: “Los Libros del Olivar”, una iniciativa desarrollada en la cantina del instituto y coordinada por la profesora Leonor Sánchez.

El proyecto busca transformar este espacio cotidiano en un lugar tranquilo, de lectura libre, cortesía y buen trato, donde el alumnado pueda disfrutar de los libros en un ambiente relajado y acogedor. Dentro de esta propuesta, se ha aprovechado la ocasión para trabajar el acoso escolar desde la lectura, incorporando de forma natural obras que invitan a la reflexión.

Dos de los libros más destacados han sido “Invisibles” y “Redes”, del autor Eloy Moreno, cuyas historias abordan de forma directa y emocional las consecuencias del acoso en el entorno escolar. Lo más interesante fue que muchos alumnos y alumnas se acercaron a estas lecturas de manera autónoma y voluntaria, motivados por la atmósfera de calma y respeto que se ha generado en este espacio.

Con “Los libros del olivar”, demostramos que leer también puede ser una forma de acompañar, comprender y educar en el buen trato. Un paso más en nuestro compromiso por una escuela más empática y emocionalmente saludable.


  

miércoles, 8 de enero de 2025

TALLERES AULA DEL MAR MENOR

Nuestro Instituto ha sido uno de los doce centros educativos de toda la Región de Murcia seleccionado para participar en este programa de Educación Medioambiental organizado por la Consejería de Educación y la Consejería de Medio Ambiente.

Mediante talleres que se realizarán en nuestro Centro y una ruta interpretativa guiada al Mar Menor se trabajarán los contenidos de Geografía e Historia, Biodiversidad y Espacios Naturales, Usos, Sostenibilidad y Problemas Ambientales del Mar Menor


viernes, 20 de diciembre de 2024

"Cuerdas": una historia de conexión, diversidad y emociones

 


El alumnado de 1.º de ESO ha participado recientemente en una emotiva actividad de sensibilización a través del visionado del cortometraje “Cuerdas”, una historia que invita a reflexionar sobre la diversidad, la empatía y el poder de la conexión humana más allá del lenguaje verbal.

El corto narra la historia de una niña de primaria que, desde la imaginación y la sensibilidad, consigue conectar con un compañero con dificultades motóricas y de comunicación. A través de esa mirada atenta y abierta, se establece un vínculo afectivo que traspasa las barreras del lenguaje y nos recuerda que todos necesitamos sentirnos vistos, escuchados y acompañados.

Tras la proyección, se abrió un coloquio con el grupo, guiado por una batería de preguntas diseñadas para fomentar la reflexión personal y colectiva. El debate permitió al alumnado expresar sus impresiones sobre la empatía, la importancia de buscar formas alternativas de comunicación y el valor de la presencia emocional en la relación con los demás.

Además, se desarrollaron dinámicas complementarias como la “madeja de lana”, en la que el grupo se conectaba simbólicamente formando una red con hilo, representando así los lazos invisibles que nos unen cuando compartimos, nos presentamos y nos miramos con atención.

La actividad también abordó el tema de la identidad, permitiendo al alumnado explorar quiénes son, cómo se relacionan y qué valoran en las conexiones que establecen con los demás.

Este tipo de experiencias nos ayudan a seguir construyendo una escuela inclusiva y emocionalmente consciente, donde cada alumno y alumna tenga su lugar, su voz y su forma de comunicarse respetada.


EXPLORANDO LA CIENCIA: CONSTRUCCIÓN DE UN VIRUS EN EL AULA DEL FUTURO


 


Durante la primera evaluación, el alumnado de 1º de ESO ha participado en un innovador proyecto de aprendizaje basado en proyectos (ABP) en el Aula del Futuro. A través de la actividad "Construcción de un Virus", los estudiantes han profundizado en la estructura y funciones de los virus mediante la investigación y la elaboración de maquetas en equipo.

El proyecto se ha desarrollado en varias fases:
🔬 Investigación: Análisis de diferentes tipos de virus y sus características.
🖍 Diseño: Creación de bocetos detallados, identificando las partes clave de un virus.
🛠 Construcción: Elaboración de maquetas con materiales diversos, fomentando la creatividad y la cooperación.
💡 Reflexión: Evaluación del proceso, destacando la importancia del trabajo en equipo y el aprendizaje práctico.

Gracias a esta metodología, el alumnado ha aprendido de forma dinámica y participativa, combinando ciencia y creatividad en un entorno de trabajo colaborativo.


miércoles, 18 de diciembre de 2024

Explorando la Ciencia y la Naturaleza: VISITA AL IMIDA

 


El pasado 17 de diciembre, los estudiantes de ESO de nuestro Centro participaron en una visita al Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), una experiencia enriquecedora que combinó ciencia y naturaleza.

La jornada comenzó con una ruta senderista por el Parque Regional de Carrascoy, donde el alumnado descubrió la vegetación típica del bosque mediterráneo. Posteriormente, en el IMIDA, los estudiantes conocieron de primera mano las principales líneas de investigación en mejora de frutales y cítricos, conservación de semillas en el Banco de Germoplasma (BAGERIM) y sostenibilidad hortofrutícola.

Guiados por los propios investigadores, los alumnos comprendieron la importancia de la investigación agrícola en el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria, acercándose a la ciencia aplicada de una manera dinámica y práctica.

Esta actividad, organizada por los departamentos de Biología- Geología y Música, despertó el interés por la ciencia y el medio ambiente, reforzando el aprendizaje fuera del aula.


TALLERES MEDIOAMBIENTALES: Conciencia Ecológica en la Aulas


Durante los días 2 y 3 de diciembre, el IES La Basílica se convirtió en un espacio de reflexión y aprendizaje activo gracias a los talleres medioambientales desarrollados dentro del programa municipal “Murcia, Ecología de una Ciudad”, impulsado por el Ayuntamiento de Murcia. 

1º ESO participó en el Taller del Ruido, donde se abordaron temas como las fuentes de contaminación acústica, los efectos del ruido en la salud y el entorno, y la diferencia entre sonidos naturales y artificiales. Gracias al uso de sonómetros, el alumnado pudo medir los niveles de ruido en su propio entorno, despertando así una mayor conciencia sobre este tipo de contaminación invisible pero muy presente en la vida urbana.

3º ESO y 1º de FP Básica participaron en un taller centrado en los Residuos y la cultura del “usar y tirar”. A través del concepto de basuraleza, conocieron el impacto de los residuos en los ecosistemas y trabajaron las conocidas 5 Rs (Rechazar, Reducir, Reutilizar, Reciclar y Recuperar), proponiendo además buenas prácticas para el día a día.

Por su parte, el alumnado de 1º de Bachillerato reflexionó sobre el Desarrollo Sostenible y los retos globales que plantea. Desde la sostenibilidad ambiental y social hasta la económica, el taller invitó a los estudiantes a pasar del compromiso a la acción, generando propuestas reales para construir un futuro más justo y respetuoso con el planeta.

Este tipo de actividades van más allá del aula: conectan el currículo con la vida real, sensibilizan sobre problemáticas actuales y animan a actuar desde lo cotidiano. Para muchos alumnos, estos talleres han supuesto un punto de inflexión para replantearse hábitos y decisiones que impactan directamente sobre el medio ambiente.


Polvo de estrellas": un cuento para mirar hacia dentro




Durante este curso, el alumnado de 1.º y 2.º de ESO ha participado en una experiencia muy especial: la lectura dialogada del cuento “Polvo de estrellas”, de la escritora y educadora social Cristina Cabrera, quien fue además profesional de intervención en la zona y conoce personalmente a algunos de nuestros alumnos.

La actividad comenzó con una dinámica en círculo, imitando el formato de los círculos restaurativos, donde el alumnado se sintió acogido y partícipe desde el primer momento. Cristina presentó el cuento y lo fue leyendo mientras se proyectaban las ilustraciones en pantalla, generando un ambiente de escucha atenta y conexión emocional.

Tras la lectura, los estudiantes participaron en una dinámica guiada con tarjetas simbólicas que recogían diferentes imágenes y conceptos clave del cuento: el origen familiar, la identidad, la vocación, el sentido de pertenencia... Cada alumno escogía una tarjeta al azar y, con la ayuda de Cristina, compartía lo que esa imagen evocaba para él o ella.

“Polvo de estrellas” habla de quiénes somos antes incluso de nacer, de los vínculos familiares, de nuestra predisposición genética, y de cómo crecemos hasta encontrar nuestro lugar en el mundo. A través de esta metáfora, se propició un valioso trabajo de autoconocimiento, expresión emocional y escucha activa.

Uno de los aspectos más enriquecedores fue comprobar cómo en algunos grupos —donde podríamos prever mayor dificultad— surgía una necesidad sincera de hablar, reconocerse y expresar emociones. Incluso algunos alumnos se acercaron después de la actividad para continuar procesando lo vivido.

Este tipo de propuestas forman parte de nuestro compromiso con el bienestar emocional del alumnado, y refuerzan la idea de que educar también es acompañar en lo que sentimos y en cómo nos construimos.




jueves, 12 de diciembre de 2024

MICROFORMACIÓN EN MEDIACIÓN ESCOLAR




El pasado 10 de diciembre de 2024, el IES La Basílica acogió una microformación dirigida al profesorado sobre Mediación Escolar, organizada por la Profesora de Servicios a la Comunidad (PSC) del Centro. Esta iniciativa se enmarca el Programa de Bienestar Emocional que se está llevando a cabo este curso en nuestro Centro, y en el compromiso del instituto por fomentar una convivencia positiva y dotar al claustro de herramientas eficaces para la resolución pacífica de conflictos.

Durante la sesión, se abordaron los fundamentos teóricos y prácticos de la mediación escolar, destacando su papel como estrategia para mejorar el clima educativo y prevenir situaciones de conflicto. Los docentes participantes exploraron técnicas de comunicación asertiva, escucha activa y gestión emocional, esenciales para facilitar procesos de mediación efectivos.

A su vez, realizando esta actividad, los docentes han mostrado un firme compromiso con la implementación de programas de mediación escolar, reconociendo su valor en la construcción de un entorno educativo basado en el respeto, la empatía y el diálogo. Esta microformación representa un paso más en la consolidación de una cultura de paz dentro del centro.




jueves, 5 de diciembre de 2024

TALLER DE RECICLAJE: MACETEROS SOLIDARIOS

 

Volvemos a realizar, un curso más, este taller de reciclaje con nuestros alumnos de la ESO, en el qué reutilizando viejas latas recogidas de un comedor escolar, elaboramos maceteros que se venderán en el mercadillo solidario de Navidad. El dinero recaudado se donará a Cáritas.


jueves, 28 de noviembre de 2024

TALLER: "SOY COMO TÚ": SENSIBILIZACIÓN Y ALFABETIZACIÓN EN SALUD MENTAL

 



Desde el pasado martes 22 de octubre y durante 6 sesiones de 55 minutos, 150 alumnos de 3º ESO y FP Básica de nuestro Centro están asistiendo a este Taller de Sensibilización y Alfabetización en Salud Mental.  Además, los monitores han aprovechado para dar información sobre la Fundación y sus estrategias de lucha contra el estigma en el ámbito de la salud mental. Se ha conversado sobre hábitos para el cuidado de la salud mental y se han realizado dinámicas que invitan a reflexionar sobre el impacto social del estigma asociado a los problemas de salud mental y la neurodiversidad.






lunes, 25 de noviembre de 2024

Reconocimiento a la Igualdad: Premio para el IES La Basílica

 


Hoy, 25 de noviembre, coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, nuestro instituto recibió el  premio de la IX Edición del Concurso Construyendo la Igualdad, otorgado por el Ayuntamiento de Murcia. Este galardón reconoce el esfuerzo colectivo de alumnado y profesorado por promover valores de igualdad de género y prevenir la violencia en nuestra comunidad educativa.



El acto tuvo lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento y contó con la presencia de autoridades locales y representantes educativos. Durante la ceremonia, nuestros estudiantes tuvieron un papel destacado, con una intervención en la que reflexionaron sobre la importancia de la igualdad y el compromiso de las nuevas generaciones para construir un futuro más justo.



La concejal de Mujer, Ascensión Carreño, subrayó la relevancia de proyectos como el nuestro para avanzar hacia una sociedad más igualitaria. El premio, dotado con 2.000 euros, será invertido en nuevos programas que sigan fomentando estos valores esenciales.

Este reconocimiento no solo es un motivo de orgullo, sino también un compromiso renovado para continuar trabajando en favor de la igualdad.



https://cadenaser.com/murcia/2024/11/25/nos-ensena-a-valorar-y-respetar-a-la-otra-persona-murcia-premia-al-instituto-la-basilica-por-sus-talleres-de-igualdad-radio-murcia/

AUDIO CADENA SER

domingo, 24 de noviembre de 2024

Entrevista a José Ramón Pagán Rubio: Ciencia y Sostenibilidad desde el CEBAS

 


Nuestros estudiantes de Bachillerato tuvieron el privilegio de entrevistar al científico José Ramón Pagán Rubio, investigador del CEBAS-CSIC en Murcia. Durante la charla, organizada desde la Radio de nuestro Centro, el investigador compartió su experiencia en estudios sobre agricultura sostenible y la mejora de cultivos en un contexto de cambio climático.

La entrevista permitió al alumnado comprender la importancia de la investigación científica en la seguridad alimentaria, así como reflexionar sobre la relación entre ciencia, sostenibilidad y responsabilidad global.

Puedes escuchar la entrevista completa en este podcast publicado en nuestra radio: Entrevista a José Ramón Pagán Rubio.

jueves, 14 de noviembre de 2024

¡¡¡ARRANCAMOS EL PROYECTO NAMANA!!!

 


Volvemos a iniciar este curso el Proyecto Namana con estos Talleres de Sensibilización, en los que han participado todos los alumnos de 1º ESO.


Namana es  un programa de hermanamiento entre escuelas europeas y malgaches de la organización Agua de Coco. Su objetivo es promover intercambios culturales, provocando en los jóvenes un cambio de comportamiento más respetuoso con los demás y más comprometido en el espíritu de paz y solidaridad internacional.



lunes, 11 de noviembre de 2024

Taller de Economía Circular: Una Nueva Forma de Consumir y Producir

 


El pasado 21 de octubre, el alumnado de 1º de Bachillerato del IES La Basílica participó en un taller sobre Economía Circular, organizado por el Departamento de Economía e impartido por una representante de la asociación Consumur. Durante la sesión, aprendieron cómo este modelo sostenible busca maximizar el uso de recursos y minimizar los residuos, promoviendo acciones como el reciclaje, la reutilización y la reparación.

El taller también abordó cómo la economía circular se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), destacando ejemplos prácticos y formas en las que podemos incorporar este modelo en nuestra vida cotidiana.


La actividad permitió a los estudiantes reflexionar sobre su papel en la construcción de un futuro más sostenible.

Concienciación Vial para Jóvenes: Participación en el Road Show 2024

 


El pasado 8 de noviembre, los estudiantes de 4º de ESO del IES La Basílica participaron en el Road Show 2024, una impactante actividad de sensibilización vial organizada por la Policía Local de Murcia y realizada en el Teatro Romea. A través de testimonios de profesionales de emergencias y víctimas de accidentes, los jóvenes fueron testigos de los peligros y consecuencias de la conducción bajo los efectos del alcohol y las drogas. Esta actividad tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de una conducción segura y responsable.


La experiencia no solo impactó a los estudiantes, sino que también reforzó la labor del centro en la educación vial y la prevención de riesgos.


Programa "Educando en Justicia": Visita de un Magistrado al IES La Basílica



 El pasado 29 de octubre, los estudiantes de 1º y 2º de Bachillerato del IES La Basílica participaron en una actividad especial del Programa Educando en Justicia. Durante la visita, el magistrado Julio Guerrero Zaplana, juez de lo Penal en Murcia, compartió su experiencia con el alumnado. La jornada incluyó una representación teatral de un juicio preparada por los estudiantes, seguida de una charla en la que el juez explicó el funcionamiento de la justicia y el valor del Estado de Derecho. La actividad finalizó con un turno de preguntas, donde los estudiantes pudieron aclarar dudas sobre temas judiciales y justicia restaurativa.



Esta iniciativa, organizada por la Consejería de Educación, el Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia, contribuye a mejorar la convivencia en el centro y fomenta una ciudadanía responsable y conocedora de los valores democráticos.


viernes, 1 de noviembre de 2024

“El cuerpo de la ballena”: una historia para aprender a implicarse y actuar desde lo que somos



El alumnado de 2.º de ESO ha trabajado recientemente el cortometraje “El cuerpo de la ballena”, una pieza audiovisual que invita a reflexionar sobre el sentimiento de pertenencia, la implicación personal y el valor de la ayuda colectiva ante situaciones de emergencia.

La historia gira en torno a una ballena varada en la costa. A través de mensajes y redes sociales, la noticia se difunde rápidamente y distintas personas deciden dejar lo que están haciendo para acudir a ayudar: quien estaba trabajando, quien estaba con la familia, quien descansaba. También hay quienes optan por no implicarse. La narración no juzga, sino que plantea una pregunta abierta y poderosa: “¿Y tú, qué harías?”

La actividad coincidió con los días en que se vivía las consecuencias de la DANA,  lo que permitió vincular el mensaje del cortometraje con una situación real y cercana. A partir de ahí surgió un valioso diálogo sobre cómo podemos actuar en momentos difíciles, qué podemos aportar desde nuestras circunstancias y cómo todas las profesiones, tareas y personas son necesarias en una situación de emergencia.

El alumnado compartió ejemplos personales y familiares: madres enfermeras, padres electricistas, personas voluntarias, y también quienes, desde su lugar, ofrecían ayuda emocional, tiempo o recursos. No se trataba de hacer más o menos, sino de reconocer el valor de cada contribución y de entender que todas las manos suman.

La sesión se completó con dinámicas escritas (como la redacción de cartas) y espacios de expresión en los que cada estudiante pudo conectar el mensaje del corto con su propia realidad. El resultado fue una experiencia profunda de educación emocional, conciencia social y reconocimiento mutuo.