martes, 1 de abril de 2025

Aprendiendo de la Experiencia: CHARLA DE LA UNIDAD TERAPEÚTICA EDUCATIVA (UTE)




El pasado jueves 27 de marzo, los alumnos de 4.º de ESO y de Formación Profesional Básica  tuvieron la oportunidad de participar en una actividad enriquecedora y única: una charla impartida por internos de la Unidad Terapéutica Educativa (UTE) del Centro Penitenciario de Murcia II. Esta iniciativa, organizada por el Departamento de Orientación, tuvo como objetivo sensibilizar a los estudiantes sobre los riesgos del consumo de drogas y las consecuencias de ciertas decisiones en la vida.

Durante la charla, los internos compartieron sus testimonios personales, narrando cómo el contacto con las drogas y ciertas elecciones les llevaron a situaciones difíciles que han marcado su vida. Su mensaje fue claro y directo: las decisiones tienen consecuencias y, en muchos casos, los errores del pasado pueden convertirse en lecciones para el futuro.

Los alumnos participaron activamente en el encuentro, realizando preguntas y reflexionando sobre la importancia de tomar decisiones responsables. La charla se llevó a cabo en el gimnasio del centro y estuvo dirigida por varios docentes, quienes facilitaron el diálogo y la interacción entre los internos y los estudiantes.

 Entre los principales objetivos de la actividad destacan:

  • Concienciar sobre el impacto del consumo de drogas y otras adicciones.
  • Mostrar la realidad de las personas privadas de libertad y el proceso de reinserción.
  • Fomentar la reflexión crítica sobre las decisiones personales y sus consecuencias.
  • Promover valores de responsabilidad, empatía y respeto.

Muchos de los alumnos asistentes manifestaron que la charla les hizo reflexionar sobre sus propias decisiones y sobre la importancia de rodearse de personas que influyan positivamente en su vida. Escuchar de primera mano experiencias reales les ayudó a comprender que los errores pueden costar caro, pero también que siempre hay posibilidad de cambiar y salir adelante.

Esta actividad ha sido un claro ejemplo de cómo el aprendizaje va más allá de las aulas y cómo las experiencias reales pueden servir como herramientas poderosas para la educación y la prevención. Desde nuestro centro, seguiremos promoviendo iniciativas que fomenten el crecimiento personal y el bienestar de nuestros alumnos.


lunes, 24 de marzo de 2025

Concienciación Medioambiental: TALLERES DEL AULA DEL MAR MENOR

 

El pasado 17 de marzo, los alumnos de 1º de ESO participaron en los Talleres del Aula del Mar Menor, una iniciativa impulsada por la Consejería de Educación y la Consejería de Medio Ambiente.




A lo largo de la jornada, nuestros estudiantes exploraron la riqueza del ecosistema del Mar Menor, comprendiendo su biodiversidad y los problemas ambientales que enfrenta. Las sesiones se desarrollaron en sus aulas, donde monitores especializados guiaron actividades interactivas sobre geografía, biodiversidad, sostenibilidad y conservación de este entorno único.

Estos talleres fomentaron la concienciación ambiental, permitiendo que nuestros alumnos reflexionaran sobre la importancia de proteger el patrimonio natural de la Región de Murcia.

A través de experiencias como esta, nuestro centro sigue apostando por una educación basada en la sostenibilidad y el respeto al medioambiente.






jueves, 20 de marzo de 2025

CONEXIÓN CON MADAGASCAR: Un Encuentro Educativo y Solidario

 


El pasado 18 de marzo, el alumnado de 1º ESO D vivió una experiencia única al conectarse con su escuela hermana en Madagascar, en el marco del Proyecto Namana y en colaboración con la Fundación Agua de Coco.

Durante la videoconferencia, los estudiantes pudieron intercambiar experiencias con sus compañeros malgaches, conociendo de primera mano su realidad educativa, sus costumbres y el impacto del trabajo de la fundación en sus comunidades. La sesión sirvió para reflexionar sobre la importancia de la educación como motor de cambio y el valor de la solidaridad internacional.

Este encuentro refuerza nuestro compromiso con la cooperación, la empatía y la educación en valores, permitiendo que nuestros alumnos comprendan la diversidad del mundo en el que vivimos y la necesidad de construir un futuro más justo e igualitario.


lunes, 17 de marzo de 2025

Descubriendo la Biotecnología en la UPCT: Una Experiencia Educativa

 


El pasado 14 de marzo, nuestros alumnos de bachillerato participaron, un curso más, en las Rutas Biotecnológicas 2025, una iniciativa organizada por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Cartagena (ETSIA-UPCT).

Durante la visita, el alumnado tuvo la oportunidad de conocer de cerca la investigación en biotecnología agroalimentaria, explorando su impacto en la sostenibilidad y la producción de alimentos. A lo largo de la jornada, realizaron diversas actividades prácticas, entre ellas:

🔬 Encapsulación en gel: Creación de semillas artificiales y caviar de melón.

🧬 ADN plasmídico: Extracción y visualización de material genético.

🌱 Estudio del suelo: Análisis de su papel clave en la lucha contra el cambio climático.

Esta experiencia permitió a los estudiantes comprender la importancia de la biotecnología en el futuro de la agricultura y la alimentación, además de acercarlos a posibles vocaciones científicas y tecnológicas.


sábado, 15 de marzo de 2025

Concienciación sobre el Uso Responsable de los Medicamentos: Proyecto ConóceMe

 




Los alumnos de 3º de ESO han participado en el Proyecto ConóceMe, una iniciativa promovida por la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC), cuyo objetivo es concienciar sobre el uso racional de los medicamentos.

A través de charlas interactivas impartidas por farmacéuticos comunitarios, los estudiantes han reflexionado sobre la importancia del cumplimiento de los tratamientos, los riesgos de la automedicación y el problema de la resistencia a los antibióticos. Además, realizaron actividades prácticas con envases y prospectos de medicamentos para aprender a interpretar su información correctamente.

Los resultados de esta iniciativa han demostrado que este tipo de intervenciones educativas mejoran significativamente el conocimiento del alumnado sobre el uso adecuado de los medicamentos, fomentando hábitos responsables que contribuyen a su salud y bienestar.

Desde nuestro centro, seguimos apostando por programas que promuevan la educación sanitaria entre nuestros estudiantes.




lunes, 3 de marzo de 2025

COMICS PARA LA CONCIENCIACIÓN AMBIENTAL: Aula del Futuro y las Aves en Peligro

 



Enmarcado dentro del Proyecto ABP - Aula del Futuro, el alumnado de 1º de ESO ha desarrollado, a lo largo del segundo trimestre, una serie de cómics en los que plasman los problemas medioambientales que enfrentan las aves para sobrevivir en su entorno.

Mediante esta actividad creativa, los estudiantes han reflexionado sobre cuestiones como la destrucción de hábitats, la contaminación, el cambio climático y el impacto humano en la fauna silvestre. A través de ilustraciones y narrativas, han dado visibilidad a los desafíos que amenazan la biodiversidad y han propuesto soluciones para la conservación de las especies.

Este proyecto no solo ha fomentado la conciencia ambiental, sino que también ha permitido desarrollar habilidades artísticas, narrativas y de pensamiento crítico.

Podéis ver los cómics creados por nuestros alumnos en la siguiente presentación:

 


lunes, 24 de febrero de 2025

CUIDANDO LA NATURALEZA: VISITA AL CENTRO DE RECUPERACIÓN DE FAUNA SILVESTRE



El pasado 20 de febrero, los estudiantes de 3º ESO realizaron una visita educativa al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de El Valle, una iniciativa organizada por el Departamento de Biología y Geología.  

La visita al Área de Educación Ambiental consistió en un recorrido guiado durante el cual se explica el funcionamiento del Centro y se presentan las distintas especies que allí se encuentran, para conocer su historia, costumbres, problemas y algunas curiosidades. Durante la jornada, el alumnado conoció de primera mano el trabajo de conservación y rehabilitación de especies protegidas en la Región de Murcia. 


jueves, 20 de febrero de 2025

DESCUBRIENDO LA BIODIVERSIDAD EN EL MERCADO SAAVEDRA FAJARDO

 




El martes pasado, 18 de febrero, los estudiantes de 1º ESO E de nuestro Centro participaron en una visita guiada al Mercado de Saavedra Fajardo, una actividad organizada dentro del programa Murcia Educadora. Durante la jornada, los alumnos exploraron la biodiversidad a través de los productos frescos disponibles en los puestos, relacionándolos con su origen y características biológicas.

Acompañados por sus profesores del Departamento de Biología y Geología, los estudiantes analizaron la importancia de una alimentación saludable y sostenible, aprendiendo sobre la procedencia de los alimentos y su impacto en el medioambiente.

Esta experiencia fomentará el aprendizaje práctico y permitirá reflexionar sobre el valor del comercio local en nuestra comunidad.

jueves, 13 de febrero de 2025

Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia: encuentro digital "Living Science. Investigadoras Contra el Cáncer"


El pasado 11 de febrero  celebramos el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, en un encuentro digital “Living Science. Investigadoras contra el cáncer" en el que nuestros  estudiantes descubrieron la historia de tres mujeres que están cambiando el futuro del cáncer con investigación.



A través de esta actividad, los alumnos pudieron resolver en directo todas sus dudas sobre investigación y conocer el trabajo que están desarrollando las científicas: Esther Riambau Gascó (Oniria Therapeutics),  Ana Ortega Molina (Centro de Biología Molecular Severo Ochoa) y Marta Molina Alejandre (Investigación Biomédica Hospital Universitario Puerta de Hierro).

Ha sido una muy buena oportunidad para fomentar entre el alumnado, especialmente aquel que cursa asignaturas relacionadas con ciencias de la salud, la investigación científica en general y en particular aquella relacionada con el cáncer.


https://youtu.be/2UTo1fk40r0feature=shard




viernes, 31 de enero de 2025

TALLER DE PRIMEROS AUXILIOS: Aprendiendo a Salvar Vidas





A lo largo del mes de enero, el enfermero escolar del Centro de Salud de Algezares impartió una serie de Talleres de Primeros Auxilios dirigidos a todo el alumnado. Estas sesiones se realizaron en el marco de las clases de Educación Física, integrando conocimientos esenciales para actuar en situaciones de emergencia.

Durante los talleres, los estudiantes aprendieron a realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), actuar ante atragantamientos y manejar situaciones de emergencia de manera efectiva. A través de simulaciones prácticas, el alumnado pudo poner en práctica los conocimientos adquiridos, comprendiendo la importancia de una respuesta rápida y adecuada ante accidentes o problemas de salud inesperados.

Con este tipo de iniciativas, nuestro Centro apuesta por una educación en salud preventiva, proporcionando a los estudiantes herramientas esenciales que pueden marcar la diferencia en una situación de emergencia.


 

martes, 28 de enero de 2025

SIEMBRA DE SEMILLAS DEL IMIDA: CONSERVANDO EL PATRIMONIO NATURAL


Una de las actividades que se realizaron en Santo Tomás fue la de la siembra de las semillas procedentes del IMIDA y gestionadas en diciembre cuándo visitamos este Centro de Investigación. En este Banco de Germoplasma se conserva semillas de tomates, pimientos, melones, berenjenas, lechugas, cebollas, … que habían dejado de cultivarse y que eran tradicionales en nuestras huertas murcianas. 

Con esta siembra contribuimos a  evitar que se pierda el rico patrimonio generado a lo largo de muchas generaciones de cultivo, además de que contar con estas variedades tradicionales sirven también para hacer frente a determinadas plagas o enfermedades y sequías que pueden aparecer en un futuro, y a las que algunas de estas variedades podrían ser resistentes.





sábado, 25 de enero de 2025

DESCUBRIENDO EL ARTE DEL PAN: Taller en la Jornada de Santo Tomás de Aquino




El pasado 24 de enero, con motivo de la celebración de Santo Tomás de Aquino, en nuestro Centro se organizó una jornada especial llena de actividades educativas y culturales. Entre ellas, destacó el Taller de elaboración de Pan, en el que los estudiantes pudieron aprender de primera mano el proceso artesanal de este alimento tan básico y tradicional.

Guiados por profesores expertos, los participantes descubrieron los secretos de la fermentación, la importancia de los ingredientes naturales y el valor de una alimentación saludable. A través de esta experiencia práctica, no solo desarrollaron habilidades culinarias, sino que también reflexionaron sobre la importancia de la alimentación equilibrada y el trabajo en equipo, valores fundamentales en nuestra comunidad educativa. 


lunes, 20 de enero de 2025

SALIDA AL JARDÍN DE LA ALAMEDA: EXPLORANDO SU BIODIVERSIDAD

 


El pasado 16 de enero, nuestros estudiantes de 1º de ESO participaron en una visita al Jardín de la Alameda, una actividad organizada por el Departamento de Biología y Geología dentro del programa Murcia Educadora.

Durante el recorrido, el alumnado descubrió la importancia de las zonas ajardinadas en la conservación de la biodiversidad urbana y su papel en el equilibrio ecológico. A través de dinámicas interactivas, aprendieron a diferenciar especies arbóreas autóctonas y exóticas, así como a identificar los principales cultivos de la huerta murciana.

Además, la actividad permitió conocer elementos clave del patrimonio hidráulico tradicional, como acequias, norias y molinos, fundamentales para el aprovechamiento del agua en la huerta.

Esta experiencia despertó la curiosidad del alumnado y reforzó el compromiso con la preservación del medioambiente.


miércoles, 8 de enero de 2025

TALLERES AULA DEL MAR MENOR

Nuestro Instituto ha sido uno de los doce centros educativos de toda la Región de Murcia seleccionado para participar en este programa de Educación Medioambiental organizado por la Consejería de Educación y la Consejería de Medio Ambiente.

Mediante talleres que se realizarán en nuestro Centro y una ruta interpretativa guiada al Mar Menor se trabajarán los contenidos de Geografía e Historia, Biodiversidad y Espacios Naturales, Usos, Sostenibilidad y Problemas Ambientales del Mar Menor


viernes, 20 de diciembre de 2024

EXPLORANDO LA CIENCIA: CONSTRUCCIÓN DE UN VIRUS EN EL AULA DEL FUTURO


 


Durante la primera evaluación, el alumnado de 1º de ESO ha participado en un innovador proyecto de aprendizaje basado en proyectos (ABP) en el Aula del Futuro. A través de la actividad "Construcción de un Virus", los estudiantes han profundizado en la estructura y funciones de los virus mediante la investigación y la elaboración de maquetas en equipo.

El proyecto se ha desarrollado en varias fases:
🔬 Investigación: Análisis de diferentes tipos de virus y sus características.
🖍 Diseño: Creación de bocetos detallados, identificando las partes clave de un virus.
🛠 Construcción: Elaboración de maquetas con materiales diversos, fomentando la creatividad y la cooperación.
💡 Reflexión: Evaluación del proceso, destacando la importancia del trabajo en equipo y el aprendizaje práctico.

Gracias a esta metodología, el alumnado ha aprendido de forma dinámica y participativa, combinando ciencia y creatividad en un entorno de trabajo colaborativo.